El ciclo de
Conferencias del IV Encuentro con la Historia que organiza el Ayuntamiento de
Roquetas de Mar concluyó el viernes con la charla ‘Guerra Civil’ a cargo de
Francisco Jesús Martín Milán y la
ponencia del libro ‘Me verás cruzar el Ebro. Nicolás López López (1917-2020)’.
La conferencia tuvo lugar en el Castillo de Santa Ana registrando una masiva
asistencia de público.
‘Me verás cruzar el Ebro’ es la historia
de uno de los últimos supervivientes de la mayor batalla de la historia, la batalla del Ebro: Nicolás López,
de El Cántaro de Serón en Almería.
Nacido en 1917 como el menor
de seis hermanos, pronto se quedó sin padre como consecuencia de la
pandemia de gripe española de 1918. Su familia emigró a Barcelona en busca de
mejores condiciones de vida.
Con la llegada de la sublevación militar de 1936, sus tres hermanos Gabriel, Manuel y Antonio al
igual que Nicolás, fueron movilizados por el Ejército Popular de la República
para combatir el fascismo. La historia de Nicolás representa la de tantos
soldados que lucharon por la libertad del pueblo.
Su bautismo de fuego
tuvo lugar en la Batalla de Alfambra, en Teruel; soldado de una compañía de
transmisiones, debía observar el cielo turolense para rellenar partes militares
con los cuales mejorar la coordinación de las operaciones bélicas. El frente de
Aragón, en localidades como Belchite, Codo y Mediana fueron los siguientes
lugares por los que pasó nuestro almeriense encuadrado en la 44 División
republicana, dentro de la 144ª Brigada Mixta.
La denominada Campaña
de Aragón -de principios de marzo de 1938-, hizo bascular hacia el noreste a
las unidades militares en las que se encontraba el soldado Nicolás.
Participó en la batalla de Lérida y
formó parte como unidad de reserva para
la mayor batalla de la Historia de España, la batalla del Ebro.
Con el desarrollo de
las operaciones, aquel infierno de bombas,
tanques, aviación, desesperación y fuego, Nicolás entró en la primera
línea a la altura de La Fatarella, para combatir hasta la extenuación en la
Venta de Camposines, un enclave estratégico de gran importancia logística para
el suministro de las tropas republicanas. La represión franquista no escapa a
la historia de Nicolás, el último soldado de Serón. Un verdadero ejemplo
de honor, ideal y bondad en tiempos de la guerra de España 1936-39.
Francisco Jesús Martín
Milán es profesor de Historia en el Instituto IES Turaniana de Roquetas de
Mar, socio de la Asociación Española de Historia Militar, miembro del grupo de
Investigación de Estudios del Tiempo Presente de la Universidad de Almería y
del departamento de Historia del Instituto de Estudios Almerienses.
Coordinador del
proyecto educativo “Encuentro de Testimonios de la Guerra Civil”. Colaborador
en los documentales ‘ La fosa borrada del sur’ y ‘El paseo de los canadienses’.
Autor de ‘La población de Berja en el siglo XX’, ‘Huércal de Almería 1931-1945’
Madre anoche en las trincheras, ‘La guerra en mis ojos, los cuatro exilios de
Ana’, ‘Almería bajo las bombas 1936-1939’.