La candidata del PSOE a la Alcaldía de El Ejido, Maribel Carrión, se ha comprometido a impulsar la atención de la salud mental en el municipio si el PSOE accede al gobierno del Ayuntamiento tras las elecciones del 28 de mayo. La cabeza de lista del PSOE de El Ejido, acompañada por varios miembros de su candidatura, ha mantenido una reunión con responsables de la asociación El Timón, referente en la atención de familiares y personas con problemas de salud mental, en la que les ha trasladado este compromiso.
Carrión ha planteado la necesidad de que El Ejido desarrolle un Plan Local de Salud que aborde la promoción de la salud de los ejidenses con políticas transversales, incidiendo en los aspectos relacionados con la educación, los servicios sociales o la creación de zonas verdes y espacios de encuentro. En este plan se incluirían las cuestiones relacionadas con la salud mental, “un asunto fundamental para asegurar la calidad de vida de las personas y al que lamentablemente no se le presta la atención debida”.
La candidata del PSOE ha defendido también la necesidad de “un discurso político que rompa el silencio e incluya la salud mental”. “Para eliminar el estigma que aún rodea a la salud mental, los políticos deberíamos hablar de ella en nuestros pueblos, en los que, por cierto, el consumo de antidepresivos ha crecido en los últimos años, algo que debería hacernos encender todas las alarmas, porque sabemos que, en ocasiones, la depresión y la ansiedad también matan”, ha asegurado.
Maribel Carrión ha incidido en que “nadie debería avergonzarse por tener un trastorno mental” y de ahí que proponga “un discurso político orientado al compromiso social, para que quienes conviven con este problema de salud pública no lo escondan y el resto de la sociedad se implique en ayudarlos a afrontar su trastorno desde la normalidad.
Entre las cuestiones planteadas por El Timón que el PSOE asume como propias, se encuentra el impulso de actuaciones de prevención de los problemas de salud mental y las adicciones, promover el bienestar mental en la infancia y adolescencia, adquirir un compromiso en la prevención de las conductas suicidas desarrollando campañas de sensibilización social o establecer convenios con asociaciones de salud mental para la atención a las personas con trastornos mentales graves.