La III Feria de la Ciencia se
celebrará este año los días 4 y 5 de mayo en modalidad presencial en el Centro
de Exposiciones (antigua Ejidomar) en El Ejido, instalación cedida por el
Ayuntamiento de la localidad. La Feria de la Ciencia es un espacio educativo y
cultural en el que confluyen el mundo de la investigación, los centros
educativos, la universidad y la ciudadanía en general. El evento hará visible
la importancia del intercambio, la divulgación y la comunicación del
conocimiento de las distintas áreas teniendo al alumnado de Educación Primaria
y Secundaria como divulgador de la Ciencia.
En esta edición van a participar
34 centros expositores con 40 proyectos científicos, varios de ellos se están
elaborando en colaboración con investigadores de la Universidad de Almería
(UAL), el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de
la Mojonera, la Plataforma Solar de Tabernas y, por primera vez, el
Observatorio del Calar Alto. Este año destaca la apuesta que ha realizado la
Universidad de Almería por proyectos de Ciencias Sociales.
En los proyectos
propios de los centros educativos, las temáticas más recurrentes son la
Robótica, el Medio Ambiente y la Investigación Aeroespacial.
El vicerrector de Investigación
de la Universidad de Almería, José Antonio Sánchez, ha indicado que en esta
tercera edición hay una participación muy significativa, “algo importante para
que los más jóvenes conozcan el proceso científico desde la base y con práctica”.
Además, ha explicado que “los países que tienen más investigadores son los más
ricos y no lo son porque al ser más ricos inviertan en investigación, sino
porque no siendo tan ricos han invertido en formación y conocimiento y han
conseguido mejorar las condiciones sociales de su país.
En España, y en
concreto en Almería, si queremos seguir progresando tenemos que invertir en
investigación y el principal valor que tiene la investigación son los investigadores.
Con este tipo de eventos en el que se crea vocación científica extendemos esa
necesidad de tener más conocimiento y de contribuir con él a mejorar la sociedad.
La ciencia no sólo se hace con
publicaciones, sino con difundiendo y transfiriendo a la sociedad la
importancia que tiene”.
La feria contribuye a la
dinamización de la enseñanza de la ciencia en los estudios preuniversitarios,
haciendo que los estudiantes se familiaricen con las metodologías y
características propias del hecho científico, todo ello orientado a la búsqueda
y desarrollo de vocaciones científicas en ellos y al desarrollo de su capacidad
crítica y de su espíritu emprendedor.
Este ejercicio activo de divulgación y
comunicación del hecho científico facilita la adquisición de competencias clave
propias del aprendizaje de las Ciencias y la Tecnología.
El delegado de Desarrollo
Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación
en Almería, Francisco Alonso, ha explicado que esta feria es “una manera idónea
de transmitir, comunicar, compartir y divulgar los conocimientos científicos,
técnicos y de medio ambiente. No hay mejor manera que enseñar la ciencia con
los propios trabajos de investigación que hacen los alumnos de Primaria y
Secundaria, de una manera empírica y con un conocimiento extenso de la materia.
Lo que demuestra que los alumnos se van formado cada vez mejor y con un
profesorado cada vez más preparado que sabe transmitir mejor, que aprende otras
metodologías. Creo que este tipo de ferias son buenas para el alumnado, el
profesorado y la ciudadanía en general”.
Como novedad, este año se
invitará a los 2 o 3 proyectos más destacados realizados por el alumnado junto
a investigadores de la UAL van a participar y disponer de un espacio expositivo
en la Noche de l@s Investigador@s 2023, mostrando a la sociedad el proyecto que
han realizado junto a su investigador.
La concejala de Educación del
Ayuntamiento de El Ejido, Elena Gómez, ha destacado “la excelente coordinación
que existe entre las administraciones que ha dado como resultado esta feria
donde la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Desarrollo Educativo y
Formación Profesional, la Universidad y el Ayuntamiento de El Ejido trabajamos
unidas para contribuir a la formación de los docentes y jóvenes en sintonía con
la sociedad científica y digital”. Para el desarrollo de este importante
evento, “desde el Ayuntamiento hemos cedido un edificio amplio y moderno como
es el Centro de Usos Múltiples Ejidomar, que dispone de una superficie de 2.200
metros cuadrados y que, además, se ubica en un lugar privilegiado en nuestro
municipio”.
Con respecto al número de
centros visitantes, asciende a 31 centros. Se espera la visita de 4.000
estudiantes quienes podrán explorar los diferentes expositores de la Feria, así
como participar en los distintos talleres que de forma simultánea se llevarán a
cabo en la sede central de la misma: robótica, impresión 3D, Neotrie (Geometría
con realidad virtual), apicultura o elaboración de jabones artesanales, todo
ello amenizado con monólogos humorísticos sobre Ciencia.
Por su parte, Susana Castillo,
directora del Centro de Profesorado de El Ejido, ha destacado la participación
de los colegios de Infantil y Primaria. “Para nosotros llevar a cabo esta Feria
significa hacer que el alumnado participe de su propio proceso de enseñanza y
aprendizaje y tenga la oportunidad de exhibirlo y exponerlo a otros
compañeros”.
También ha agradecido a todas las entidades colaboradoras poder
llevar a cabo este tipo de actividades. Para orientar y acompañar al
profesorado que desea participar en la Feria, los Centros de Profesorado han
ofrecido un curso provincial. Este año, como novedad, se ha facilitado
formación relativa a cómo incluir el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en
los proyectos, así como una ponencia específica sobre cómo elaborar un póster
científico, requisito imprescindible para participar en la Feria en esta
edición.
Como actividades complementarias
se han organizado charlas a cargo de profesorado y/o investigadores de la UAL
sobre energía solar, robótica social y arqueología en Ciavieja (El Ejido), en
el Conservatorio Profesional de Música de El Ejido que se encuentra enfrente
del Centro de Exposiciones.
Asimismo, docentes de centros expositores tendrán
la oportunidad de explicar sus proyectos científicos a toda la comunidad
educativa.
Este evento está organizado por la
Universidad de Almería y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y
Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación en Almería junto
al Ayuntamiento de El Ejido y los Centros del Profesorado de Almería, El Ejido
y Cuevas-Olula. La Feria forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la
Innovación de Andalucía coordinada por la Fundación Descubre.