La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha realizado una visita
técnica a las obras de emergencia del acondicionamiento y mejora de los tratamientos terciarios de la
Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Roquetas de Mar (Almería), que se encuentran
muy avanzadas. Crespo, ha destacado la “importante necesidad” de contar con recursos hídricos en esta
zona y, por tanto, ha apostado por actuar “con celeridad” en proyectos como este. De hecho, las
previsiones apuntan a que podrían estar en funcionamiento para la próxima campaña agrícola y ofrecer,
junto a la EDAR de El Ejido, un total de 12 hm³ de aguas regeneradas aprovechables para el riego de
12.000 hectáreas de cultivo.
Entre otras personas, Carmen Crespo ha estado acompañada en esta visita por el alcalde de Roquetas
de Mar, Gabriel Amat, a quien ha agradecido su “visión de futuro” y su colaboración con la Junta en su
objetivo de “avanzar en economía circular” para ofrecer nuevos recursos hídricos a los agricultores de
Andalucía. “Aquí tenemos un ayuntamiento aliado que tiene las cosas claras para el futuro de un
municipio que es de los más grandes de Andalucía y que está en pleno crecimiento”, ha afirmado.
El proyecto de mejora que se está ejecutando en la EDAR de Roquetas de Mar permitirá duplicar la
capacidad de tratamiento de esta infraestructura hidráulica hasta los 30.000 m³ diarios. Para lograrlo, se
contempla la incorporación de equipos electromecánicos y la reparación y colocación de nuevos filtros.
Durante el recorrido por la EDAR, la consejera ha lamentado que “ante la sequía no todos trabajamos
igual” y ha apuntado que “en Andalucía faltan de otras administraciones, especialmente de la central, 350
hm³ de agua” relativos a obras hidráulicas de interés general del Estado “que no están funcionando en
este momento y que hacen aún más perniciosa la sequía”. Crespo ha comentado que “Almería es ejemplo
de ello”, ya que en esta provincia “nos están cercenando 39,5 hm³ de agua”. Esta cifra hace referencia
tanto a las obras pendientes relativas a las desaladoras de Carboneras, Dalías y Bajo Almanzora (37 hm³)
como al recorte del trasvase Tajo-Segura (2,5 hm³).
La responsable de Agua de Andalucía ha remarcado que es preciso “esforzase y poner a disposición de
los ciudadanos hectómetros cúbicos adicionales para mitigar la situación de sequía, tanto en
abastecimiento como en regadío y, especialmente, en aguas regeneradas”. “Necesitamos que las
administraciones superiores trabajen conjuntamente con nosotros porque el momento no es fácil y porque
de esto depende el abastecimiento alimentario de toda Europa”, ha apuntado Crespo, añadiendo que
actuar en este sentido ayudará también a evitar “dificultades importantes de acceso al agua” si continúa
sin llover en los próximos meses.
Por su parte, el alcalde de Roquetas de Mar ha hecho hincapié en la importancia que tiene que los
agricultores puedan disponer de agua de riego para sus explotaciones. “Aquí se puede disponer de 9 hm³
y es muy importante en estos momentos tan complicados que vivimos”, ha apuntado Gabriel Amat. “Soy agricultor desde que nací y sé lo que hace falta el agua a los municipios, a los que están en la costa y son
turísticos, y a los que viven de la agricultura. Agradezco a la consejera por trabajar para buscar soluciones
para el regadío de nuestros agricultores y aquí está una obra que estará terminada para final de año”, ha
comentado el alcalde.