Con esta solicitud el
Consistorio busca realizar unas importantes inversiones en la Zona de Ciavieja,
que podrían superar los dos millones trescientos mil euros, en caso de resultar
aprobada, que permitan avanzar en la búsqueda de restos arqueológicos,
musealización, restauración y divulgación de este enclave, declarado Bien de
Interés Cultural del Patrimonio Histórico Andaluz.
Se trata de proseguir con
los trabajos en este yacimiento arqueológico, una vez concluidos los realizados
en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible (EDUSI), que incluyeron
la construcción de un Centro de Recepción de Visitantes en el acceso principal
y las labores de excavación, investigación y puesta en valor del espacio donde
se ha documentado parte de unas termas originarias de la ciudad romana de Murgi.
Todo ello con un presupuesto cercano a los 1,2 millones de euros si se suman
los trabajos de excavación, la adquisición de cuatro inmuebles ubicados en el
interior y el Centro de Recepción.
Ciavieja, además de ser
uno de los yacimientos arqueológicos del sureste español con una extraordinaria
secuencia estratigráfica ininterrumpida desde los inicios del Tercer Milenio
a.C hasta el final del período romano, es también una gran oportunidad muy
relevante para el desarrollo turístico del municipio. Se trata de un espacio
privilegiado, en el que se asentó población de la Cultura de los Millares, la
argárica, la fenicia, la púnica, la ibérica y, por supuesto, la romana, que
impulsó la gran expansión urbana de Murgi, ciudad que fue límite oriental de la
provincia Bética.
Estas nuevas inversiones
estarían en línea con la estrategia municipal de enriquecer el modelo turístico
y divulgar la historia de El Ejido abriendo el yacimiento a la sociedad a
través de talleres-visitas para asociaciones, colectivos, centros educativos y ciudadanía
en general.
Para esta nueva
convocatoria, el Ayuntamiento de El Ejido ha presentado el proyecto ‘Actuaciones
catalizadoras de la valorización turística de la Zona Arqueológica de Ciavieja’
que incluye nuevas intervenciones arqueológicas al norte, este y sur de la zona
ya excavada, con el fin de poner en valor la muralla prerromana documentada en
ese espacio y exhumar varias estancias que formaron parte de las termas
romanas.
También se busca actuar arqueológicamente
en los antiguos cortijos que hay en la zona. Bajo los mismos aún permanecen los
restos de un complejo arquitectónico romano, que serán liberados e integrados
en las construcciones modernas para su puesta en valor. Asimismo, los propios
cortijos serán rehabilitados, de manera que permitan una mejor conservación de
los restos romanos subyacentes y se generen nuevos espacios que faciliten a los
visitantes la interpretación del yacimiento.
Otra de las actuaciones
contempladas en la solicitud de subvención es la instalación de una cubierta
sobre los restos arqueológicos excavados. Tendrá una superficie de unos 1.200
m2 y será de gran utilidad para la conservación de los restos de las termas, ya
que los protegerán de los fenómenos meteorológicos. Por otro lado, se propone la
creación de itinerarios que sirvan de base a los visitantes conectando los
espacios más interesantes del yacimiento.
Por último, la propuesta
del Ayuntamiento avanza también en el proceso de musealización del espacio,
tanto con medios convencionales (paneles), como digitales, que ayudarán a
enriquecer la experiencia durante la visita a la Zona Arqueológica.
El Consistorio se ha
acogido a esta convocatoria de ayudas para la mejora de la competitividad y de
dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico publicada por el
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.