Pablo y Daniel Zapico brillan en Mare Musicum con un adiós inolvidable a la música de archilaúd

Pablo y Daniel Zapico brillan en Mare Musicum con un adiós inolvidable a la música de archilaúd

Los dos intérpretes traen al festival de música antigua deRoquetas de MarSonatinePrivate,las últimas sonatas escritas para archilaúd y bajo continuo.

Faltaba casi una hora para que las puertas delCastillode Santa Ana de Roquetas de Mar se abrieran al público, para dar paso al segundo concierto de la XI edición del Festival de Música Antigua«Mare Musicum»,y la gran aglomeración de gente que aguardaba en la plaza del complejo monumental ya indicaba un éxito rotundo de afluencia, llevando la línea de espera más allá de las inmediaciones del edificio.

«Mare Musicum»,en su segundo recital, hizo una apuesta que,tantopor el formato del concierto a dúo, como por las características de un repertorio desconocido para el público, podría contener un factor de riesgo. Sin embargo, la presencia de los hermanos Daniel (tiorba) y Pablo Zapico (archilaúd) sobre elescenario, revelauna jugada maestra, cuyas combinaciones siempre serían ganadoras de aplausos y vítores.

Los dos intérpretes ocuparon sus escaños para ofrecer al público de«Mare Musicum»,una joya arqueológica de la cuerda pulsada: el repertorio recogido por los músicos aficionados Antonino Reggio (1725-1780) y FilippoDallaCasa (1737-1811), quienes por el gozo de poder tocar la música que les gustaba transcribieron melodías de otros compositores, conformado así las últimas fuentes conocidas de música para archilaúd y cuyo paradero ha permanecido oculto durante tres siglos. Con estos mimbres,Pablo Zapico y Daniel Zapico presentaron en el festival de Roquetas de Mar un programa que lleva por títuloSonatine PrivateLas últimas sonatas para archilaúd y bajo continuo, el cual interpretaron con la confianza y precisión que sólo se consigue cuando se lleva toda una vida disfrutando de tocar juntos.

La velada de ayer tuvo un carácter especial que destilaba, al mismo tiempo una despedida y una bienvenida, en base a la música interpretada y al instrumento que la tañía. Las melodías recogidas por Dalla Casa y Reggio, escogidas por Daniel y Pablo Zapico para el festival, abandonaban el estilo barroco y vislumbraban el camino para entrar en el Clasicismo, con melodías y armonías más simples y amables, que fueron gratamente recibidas por el público que abarrotaba la sala, y que no pudo contener las ansias de aplaudir a la conclusión de cada movimiento. Asimismo, la época en la que se recogió este repertorio supone el estertor del archilaúd, el cual acabaría desapareciendo con la llegada del siglo XVIII.

El ejercicio de investigación realizado por los dos músicos asturianos, los llevó a conclusión de que algunas de las obras transcritas por Filippo dalla Casa fueron compuestas para un instrumento de tecla y adaptadas al archilaúd, lo cual su interpretación podría necesitar de un componente como la tiorba para ejecutar el bajo continúo para una reconstrucción total del repertorio. Con maestría Daniel y Pablo Zapico llevaron esta idea a«Mare Musicum». Empapados de estilo y recursos ornamentales el recital fue un gran cuadro repleto de color donde las voces intermedias ganaban textura y complejidad al contraponerlas con las voces agudas del archilaúd y las graves del bajo continuo, que en manos de Daniel Zapico se enriquecían con las líneas melódicas improvisadas por el tiorbista.

El concierto tuvo momentos exquisitos llenos de música delicada de carácter vivaz y divertido, como la ingenuidad de un infante que despierta al mundo, la cual entretiene y agrada. Al mismo tiempo, un sonido maduro también se vislumbró en el escenario del Castillo de Santa Ana con las melodías interpretadas a tiorba sola, como fueLarghetto /Minuéde Antonino Reggio, cuya gravedad podía evocar un adiós reflexivo ante el siglo que se agotaba y lo que estaría por llegar. Momentos estos muy aplaudidos por el público que reconocía por qué Daniel Zapico es uno de los intérpretes de cuerda pulsada más reconocidos del país.

Agradecidos por el trato recibido por el público, los hermanos Zapico cerraron su paso por Mare Musicum con un magnífico bis que por su brevedad y energía positiva en el entramado de sus notas, sólo podía transmitir una idea:Gracias y hasta pronto”.

Cantoría: Lenguas Malas:

El tercer recital de«Mare Musicum», correrá a cargo del ensemble vocal Cantoría, que presentará ‘Lenguas Malas, un repaso por la música vocal de los siglos XV y XVI que muestra como las personas del pasado expresaban sus experiencias vitales a través de la música.