El cuarto
concierto del Festival de Música Antigua de Roquetas de Mar «Mare Musicum», dejó una estela
de esplendor y éxtasis en un Castillo de Santa Ana que registró un lleno
absoluto desde los primeros minutos en los que se abrieron sus puertas, y una
esperanza razonable entre los asistentes que aún aguardaban su turno de entrada
porque el aforo fuera incrementado sensiblemente, y así tener la oportunidad de
ver a Ensemble Alfonsí.
Bajo el título "Instrumentos para loar a Santa María",
la formación dirigida por el músico e investigador Jota Martínez presentó un
espectáculo cautivador, elaborado a partir de las Cantigas en honor a Santa
María de Alfonso X El Sabio, cuyo valor musical y cultural aumentó
significativamente al ser interpretadas con instrumentos genuinos del siglo XIII,
tal y como se encuentran en los códices medievales que mandó elaborar el rey
castellano.
Este proyecto musical, que nació por el deseo
inquebrantable de Jota Martínez por conocer cómo sonaba el repertorio medieval
interpretado con instrumentos auténticos, ha sido el resultado de un arduo
trabajo de investigación arqueológica musical que se inició hace 20 años. A
través del minucioso estudio de la iconografía iluminada en pergaminos y
esculpidas en las estatuas de piedra, el músico madrileño ha logrado
reconstruir el instrumentario de Alfonso X de El Sabio, llegando a reunir una
colección de 75 piezas, y su ensemble es el intérprete que da vida a esta
hipótesis de arqueología musical en un escenario.
Desde el primer bordón que sostenía la melodía, el
auditorio se vio envuelto en un ambiente mágico. El escenario, como si fuera
una corte de trovadores digna del rey sabio, congregó a diez talentosos músicos
y más de 40 instrumentos que hasta ahora eran desconocidos para el gran
público. Cada nota, cada melisma, evocaba los tiempos pasados y transportaba a
los oyentes a un mundo de esplendor de caballeros y doncellas. Durante una hora
y cuarto, el público fue cautivado por el hechizo de las Cantigas de Santa
María, divididas en tres bloques emocionantes: Cantigas de Loor, Cantigas
Milagreras y Cantigas de Levante, que narraban maravillosas historias
acontecidas en las vecinas Murcia y Elche.
Pero fue en el clímax de la velada cuando el Ensemble
Alfonsí desplegó todo su virtuosismo. La interpretación de la Cantiga de Santa
María 77-119 permitió que cada instrumento brillara con su propio soliloquio,
deslumbrando a todos con su genialidad y maestría. Este saltarello, que se
desviaba de los cánones establecidos, permitió al Ensemble Alfonsí expresar su
interpretación libre, generando un momento de belleza extrema y música
verdadera. Los músicos parecían transportados a una dimensión superior, tocando
con devoción sus instrumentos ante el monarca o incluso ante la propia Santa
María.
Sin lugar a dudas, el Ensemble Alfonsí ha llevado a cabo
una hazaña, recreando de manera magistral la música medieval y transportando al
público a un mundo perdido en el tiempo. Este concierto ha sido un testimonio
conmovedor de la verdadera esencia de la música, capaz de conectar con nuestras
raíces culturales y transmitir emociones atemporales. La entrega y el entusiasmo del público fueron
abrumadores, manifestándose en aplausos y gritos de "bravo" que
resonaron en todo el recinto, lo que evidencia el impacto profundo que dejó el
Ensemble Alfonsí en el festival de música antigua de Roquetas de Mar.
Vesalius:
De la mano de la soprano Cristina Bayón,
acompañada por el violagambista Alejandro Marías y Alejandro Casal al clave,
llega a «Mare Musicum»el proyecto Vesalius, un apasionante viaje alrededor de
la música de Barroca a través de un recital que lleva por título "El Baile
de la Cantada: Cantadas humanas inéditas del primer tercio del del siglo
XVIII”.