Alcaldes, Diputación y Junta de Andalucía dan la espalda a la Mesa del Ferrocarril y al Corredor del Poniente

Alcaldes, Diputación y Junta de Andalucía dan la espalda a la Mesa del Ferrocarril y al Corredor del Poniente

A la firma de la declaración institucional a favor de esta infraestructura ferroviaria sólo acudieron el subdelegado del Gobierno y el alcalde de Vícar


La Mesa en Defensa del Ferrocarril de la Provincia de Almería se quedó prácticamente sola en el acto de firma de la declaración institucional a favor del Corredor del Poniente ya que ni los alcaldes de la comarca, a excepción del primer edil de Vícar, ni la alcaldesa de Almería, ni el presidente de la Diputación Provincial de Almería, ni la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía respondieron a la convocatoria lanzada por la plataforma ciudadana. Quienes sí acudieron a esta iniciativa fueron el subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín, y el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, así como representantes de colectivos miembros de la Mesa en Defensa del Ferrocarril.

La convocatoria de la Mesa se retrasó una hora ya que a las 9 de la mañana estaba convocado el pleno de constitución de la Diputación Provincial de Almería, acto que terminó sobre las 10,50 horas. El acto de la firma de la declaración institucional se pospuso hasta las 11,30 con el fin de que diera tiempo a alcaldes, Junta de Andalucía y Diputación Provincial de Almería a trasladarse hasta la sede de la Universidad de Almería en la calle Gerona, 35 para participar en el acto si bien solo acudieron el subdelegado y el alcalde de Vícar que también asistieron a la constitución de la nueva corporación provincial.

Así pues, alcaldes y representantes autonómicos y provinciales dieron la espalda a la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería que mostró su malestar por las ausencias que tampoco fueron justificadas por ningún medio. No obstante el acto se celebró como estaba previsto y la declaración institucional a favor del Corredor del Poniente fue firmada por el subdelegado del Gobierno, el alcalde de Vícar y representantes de las asociaciones integrantes de la plataforma ciudadana como Coag, Asociación de Hostelería, Grupo Ecologista Mediterráneo, Asociación de Periodistas y Asociación Amigos del Ferrocarril.

Al inicio del acto el coordinador de la Mesa, José Carlos Tejada, puso de manifiesto el trabajo de la plataforma “porque el Corredor del Poniente se haga realidad. Esperamos una resolución para buscar soluciones a los problemas de movilidad de personas y vehículos que circulan por las carreteras y autovía de la comarca”. Tejada pidió “compromisos políticos y no promesas electorales, ya que nos preocupa que ni Gobierno de la nación ni Junta de Andalucía han hecho nada a propósito de trabajar por este corredor y solucionar el problema que sufre la comarca”. Tras negar que se pueda seguir confiando en la red viaria como solución a los problemas de movilidad y recordar que el tercer carril no va a ser la solución definitiva apostó por soluciones limpias como puede ser el ferrocarril.

El coordinador de la Mesa lamentó las ausencias al referirse a que “se acaba de constituir el pleno de la Diputación y algunos de los que allí habéis estado sí habéis venido, pero echamos de menos la presencia de alcaldes de la comarca y del presidente de la institución provincial; lamentamos que la mayoría de los alcaldes de la comarca no está presente como tampoco la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía”. Por último, José Carlos Tejada dijo que había que tener visión de futuro para esa infraestructura porque dentro de unos años podriamos plantearnos la construcción de una plataforma logística de distribución de productos hortofrutícolas”.

TERCER CARRIL, INSUFICIENTE

Por su parte, José María Martín, subdelegado del Gobierno de España en Almería y en nombre también del Ministerio de Transportes, manifestó la voluntad del ejecutivo en seguir avanzando en la mejora de la movilidad del personas y mercancías de la comarca y recordó los trabajos en la construcción del AVE con Murcia, una infraestructura que colocará a Almería dentro del Corredor Mediterráneo, así como la mejora de las comunicaciones con Sevilla y Madrid por Granada. Martín aseguró que existe una “corriente negacionista” hacia las obras del AVE “pero nadie que tenga un mínimo de objetividad puede negarlo ya que este gobierno actúa, las obras se están ejecutando y en 2026 la Alta Velocidad será una realidad”.

Finalmente el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, dijo que el trazado del ferrocarril hay que pintarlo “porque se trata de una obra de futuro y estamos convencidos de que se hará”. Bonilla dejó claro que desde el Ayuntamiento de Vícar se colaborará en lo que se necesario porque “la solución a los problemas de movilidad es el ferrocarril entre Almería y Adra y la siguiente obra más importante será la conexión por alta velocidad de la capital con Adra y eso debemos pelear”. Bonilla aseguró que la construcción del tercer carril en la Autovía del Poniente no es la solución, ya que al cabo de unos años la mayor parte de la población de Almería se va a concentrar en la comarca del Poniente”.

La firma de la declaración institucional a favor del Corredor del Poniente fue firmada por, José Carlos Tejada, coordinador de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería; José María Martín, subdelegado del Gobierno; Antonio Bonilla, alcalde de Vícar; y por los miembros de la plataforma ciudadana Miguel Arranz, de la Asociación Amigos del Ferrocarril; Inmaculada Idañez, representante de Coag; Anas Hadri, de la Asociación de Hostelería de Almería y Antonio Fernández, en representación del Grupo Ecologista Mediterráneo y Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería.