«Sobra decir que estamos satisfechos con el modo en el que ha salido la Feria de Santa Ana. No hay más que ver cómo estaban los tendidos en los tres festejos celebrados y, por supuesto, por lo visto en el ruedo». Son palabras de José Juan Rubí, concejal del Área de Deportes, Cultura y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, que ha hecho balance de la última edición de la feria taurina celebrada el pasado fin de semana en la Plaza de Toros de Roquetas.
El edil responsable de la organización de las actividades taurinas valoró lo sucedido del viernes al domingo pasados y de la respuesta dada por el público, superior a la esperada «teniendo en cuenta los tiempos que corre la tauromaquia y encima coincidiendo la mejor corrida, la del domingo, con el día de elecciones, que sin duda mermó asistencia de espectadores al espectáculo».
José Juan Rubi, que se encarga de la gestión de los espectáculos taurinos en el coso roquetero, consideró que, con lo sucedido, «ha quedado demostrado que Roquetas de Mar se ha ganado un puesto entre las ferias taurinas que se celebran en julio. Hemos tenido una clase práctica, como cada año, y dos festejos mayores con grandes figuras que han exhibido sus estilos para satisfacer a quienes fueron cada tarde a la Plaza de Toros de Roquetas de Mar. Creo que ha sido una feria a la altura de las anteriores y que ha respondido a lo que deseábamos».
En los dos festejos mayores hubo puerta grande para cinco de los seis toreros actuantes -sólo Roca Rey se quedó sin el triunfo que se había ganado en la faena, pero que se le escapó por la espada- y lo importante fue, según explicó José Juan Rubi, «hubo diversión, que era lo que pretendíamos. Hemos hecho una buena feria que seguramente no habrá sido del gusto de todos, pero seguro que todos habrán tenido la oportunidad de que alguna de las faenas les haya permitido salir contentos de la plaza y sólo hay que ver las caras de muchos de los aficionados que asistieron a los espectáculos».
El concejal del Área de Deportes, Cultura y Tiempo Libre, en un resumen de lo sucedido, destacó algunas de las faenas que confirman que a Roquetas de Mar «han venido grandes toreros. No hay más que valorar algunas de las faenas que hemos podido ver lo largo de los días, como las de Diego Ventura, que ha demostrado estar fuera de categoría como rejoneador, mandando con autoridad en el escalafón; lo que hizo Castella, que si ya triunfó con el cartel del año pasado ha vuelto, yo diría, mejor de como se fue».
Respecto de la tarde del domingo, no dudó en señalar que se pudieron ver «dos grandes faenas como la de Alejandro Talavante al cuarto o la de Emilio de Justo al segundo. Recuerdo, cuando la presentación, que Ruiz Manuel decía que sería un lujo verle y creo que ha quedado demostrado. Además, De Justo no había venido nunca a Roquetas de Mar y, por cómo estuvo, creo que no nos hemos equivocado. Tampoco en la elección de El Fandi, que es muy querido en Roquetas, ni por supuesto en un Roca Rey que por algo es el torero por el que todas las plazas de España pelean por tenerle en su cartel y nosotros lo hemos tenido para satisfacer al público, que es, sin lugar a dudas, nuestro principal y puede que único objetivo».
No se olvidaba de la «noche de la ilusión, como llamamos a la clase práctica. Es una oportunidad para ver en acción a quienes tratan de llegar a ser figuras del toreo y que, si lo consiguen, estarán en la Feria de Santa Ana. Tienen un duro camino por delante. Ojalá nadie les impida que lleguen y, sobre todo, que nunca les llenen las cabezas de pájaros».
Concluía explicado que «nuestro objetivo ahora es el de trabajar para que la Feria de 2024 sea mejor que la que ha terminado. Intentaremos satisfacer las peticiones de la afición, aunque en dos días es difícil conseguir que estén todos los que son, pero sí puedo garantizar que serán todos los que estén».