El Ayuntamiento de Dalías y, por ende, su municipio,
declara su «compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que
integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin
discriminar, directa o indirectamente, por razón de sexo, así como en el
impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de
nuestro municipio, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres como un principio estratégico de nuestra política municipal», de
acuerdo con la definición de dicho principio que establece la Ley Orgánica
3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y así
lo recoge el propio plan, como detalla el alcalde, Francisco Lirola, «cubriendo
con este nuevo proyecto la carencia municipal y dotando al municipio de una
nueva herramienta que ha de ir mejorando la cohesión de nuestro municipio».
El Ayuntamiento de Dalías pone así en valor las
actuaciones encaminadas a lograr la plena igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad. «Entendemos que los
Ayuntamientos son el primer acceso que tiene la ciudadanía con respecto a la
gestión de las demandas que tiene la sociedad actual. Y la sociedad demanda una
atención a hombres y mujeres en las mismas condiciones de igualdad», señala
María de Gádor Fernández, concejal de Servicios Sociales.
Con este I Plan de Igualdad, según recoge el propio
texto del documento, «el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Dalías se
compromete, mediante firma, a llevar a cabo las medidas y acciones oportunas
para conseguir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en su
ayuntamiento y municipio».
Para María Dolores Gómez, concejal de Participación
Ciudadana y representante del consistorio en la Comisión Viogen, «el empuje
político como motor de cambio es, indudablemente, un componente decisivo para
la conquista de la igualdad real entre mujeres y hombres como punto de partida
para erradicar la violencia de género, lo que sigue siendo una prioridad de
este Ayuntamiento».
Para ello, se ha nombrado una `Comisión de
Seguimiento´ que elaborará los informes periódicos que han de ir comprobando el
grado de su cumplimiento, formada por miembros del equipo de Gobierno y
representantes de colectivos sociales que se rigen por el reglamento interno
elaborado para su funcionamiento.
El Plan se ha aprobado para un periodo de 4 años,
tras los cuales se realizará la «evaluación final» para estimar su impacto real
y afrontar el II Plan de Igualdad en el municipio.