La Junta reconoce el compromiso de El Ejido con la Red Local de Acción en Salud

La Junta reconoce el compromiso de El Ejido con la Red Local de Acción en Salud

Juan de la Cruz Belmonte destaca el nuevo impulso del Ayuntamiento al RELAS.

La Delegación territorial de Salud y Consumo ha reconocido el compromiso del Ayuntamiento de El Ejido con la Red Local de Acción en Salud de Andalucía (RELAS), por sucompromiso con la promoción de la salud. El delegado territorial, Juan de la Cruz Belmonte, ha mantenido un encuentro con el alcalde del consistorio ejidense, Francisco Góngora, y su nuevo equipo de Gobierno , en el que se ha abordado el nuevo impulso que desde el municipio han llevado a cabo en el proyecto.

Una iniciativa que se sitúa dentro del Proyecto de la Secretaría General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo, que a través de este municipio del poniente almeriense, da un gran paso para la elaboración del Plan Local de Salud de la localidad. Belmonte ha incidido en la importancia de la promoción de la salud “a través de hábitos saludables como medida de prevención desde las distintas administraciones” y ha destacado la labor que realiza el Ayuntamiento de El Ejido para que esto sea posible”.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha resaltado que la participación en el Programa RELAS y la elaboración del Plan Local de Salud son “de capital importancia”, al tratarse de “herramientas eficaces cuya principal característica es la transversalidad, que nos va a permitir no solo la detección de los principales problemas relacionados con la salud de nuestro municipio, sino poder abordarlos de forma eficaz y coordinada, con la articulación de acciones concretas que repercutirán de forma muy positiva en beneficio de la comunidad”.

Red Local de Acción en Salud

El Proyecto RELAS pretende que los programas de protección, promoción y prevención de la salud pública se acerquen hasta el ámbito más cercano a los ciudadanos, es decir, a nivel local. Esta línea de trabajo está, además, en consonancia con el espíritu social y municipalista del Estatuto de Autonomía de Andalucía, que establece más presencia y competencias para los ayuntamientos, así como con las recientes leyes andaluzas de Salud Pública y de Autonomía Local.

Para el abordaje de los problemas de salud de los municipios que forman parte del programa, se crea una red local a través de la que se recogen las estrategias planteadas en un plan de acción integral de carácter municipal.

La red local está integrada por un equipo de profesionales, denominado ‘GrupoMotor’, donde estarán presentes el Ayuntamiento de cada municipio participante, la Delegación territorial de Salud y Consumo, el distrito de atención primaria y el centro de salud de referencia, así como representantes ciudadanía, a través de sus asociaciones y agentes locales. Todos ellos trabajan de forma conjunta para desarrollar actuaciones que mejoren la calidad de vida de la población.

Este ‘Grupo Motor’ realiza en primer lugar un diagnóstico sobre los problemas y los factores de riesgo para la salud con más prevalencia entre la población del municipio. Los hábitos y estilos de vida, el estado de salud de la población local, así como los determinantes sociales que afectan a la misma, serán los principales aspectos a analizar. Este estudio, denominado ‘Perfil Local de Salud’, permite establecer cuáles son las acciones que se deben ejecutar para mejorar el estado de salud y la calidad de vida de su población, así como la priorización de estas acciones en función a su importancia y factibilidad.

Los ciudadanos del municipio (a través de sus asociaciones, colectivos y empresas) tendrán un gran protagonismo en el desarrollo del proyecto y podrán participar tanto en la detección de problemas como en la aportación de posibles medidas para su mejora, puesto que van a ser los principales destinatarios del plan de acción.