El
concejal de Educación, Javier Rodríguez, ha puesto de manifiesto que “desde este
equipo de Gobierno estamos trabajando de forma ardua en transmitir una plena
integración de la educación formal y no formal a todos los colectivos”. Algunas
de las actuaciones más importantes que desde las diferentes áreas municipales
se están llevando a cabo se resumen en 5 grandes puntos: prevención del
absentismo y abandono escolar, mejora de la participación de los ciudadanos, reducir
la brecha digital, mejora de la competencias básicas y formación de los
colectivos en riesgo de exclusión social.
Bajo
este argumento, se ha aprobado en Pleno concurrir a estos premios para que El
Ejido sea distinguido como un municipio comprometido con la educación de la
mano del Proyecto ‘Aula de Ecología Urbana: Conocimiento, protección y cuidado
de nuestro patrimonio natural’.
Los galardonados
recibirán una gratificación económica de 8.000 euros que deberán dedicar a la
realización de proyectos o actuaciones encaminadas a mejorar las prácticas
educativas. La distinción se mantendrá durante cuatro años tras los cuales los
municipios podrán solicitar la continuidad del reconocimiento por otro periodo
similar. El propósito es que a partir de esos proyectos se abra un mayor
proceso de participación social y que la educación se asuma como el valor
principal para el cambio y el progreso de la ciudad.
Entre
los aspectos que se van a tener en cuenta en la convocatoria a la hora de
conceder los premios también están los trabajos de coordinación de los
servicios y áreas municipales para mejorar la educación, especialmente de
colectivos en riesgo de exclusión y las acciones para impulsar la implicación
familiar y ciudadana.
En esta
línea, los argumentos que esgrime el Ayuntamiento de El Ejido para obtener esta
concesión son: su participación en redes educadoras que tienen como objetivo
movilizar a la ciudadanía por la educación, como es el caso de la Mesa Local de
la Educación de Las Norias o las distintas mesas locales participativas; la
puesta en marcha de acciones formativas o de educación en valores sectoriales o
focalizadas en determinados colectivos: personas con discapacidad, menores,
jóvenes, personas mayores, personas desempleadas o comerciantes, “prestando
siempre especial importancia a la construcción de un modelo social inclusivo,
solidario y sostenible”, ha explicado el concejal de Educación. Al tiempo que “los
programas de prevención del absentismo y abandono escolar, reducción de la
brecha tecnológica, mejora de competencias básicas, promoción de la
participación ciudadana o formación de colectivos en riesgo de exclusión
social, puestos en marcha desde los Servicios Sociales, representan una
aportación importante a la formación de la ciudadanía”, ha detallado Javier
Rodríguez.