De hecho, no se ha
registrado ninguna víctima mortal gracias a la efectividad en los servicios de
socorrismo y salvamento. Los datos de ocupación hotelera y de alojamientos han
sido positivos con relación a campañas precedentes y además se han dado pasos
muy firmes en la tarea de potenciar el desarrollo sostenible del turismo. Así
lo ha puesto de manifiesto la edil de Turismo, María Herminia Padial, en el
balance realizado hoy tras la finalización del Plan, que ha estado vigente
entre el 16 de junio y el 10 de septiembre.
Padial,
quien ha querido resaltar todo el trabajo realizado para la realización del
plan por su antecesora en el cargo, Luisa Barranco, ha remarcado que “hemos
cumplido los objetivos que nos marcamos, que pasaban por impulsar
el desarrollo sostenible, potenciar la promoción turística de las playas y
mejorar la seguridad de los bañistas, a fin de que disfrutaran de un verano
tranquilo y seguro”.
“Este
año se ha vuelto a hacer un esfuerzo incrementando los medios materiales,
humanos y los servicios para garantizar la máxima calidad y seguridad en todo
nuestro litoral”, ha reiterado la concejal, quien ha puesto el foco en que el
desarrollo exitoso del Plan de Playas “ha contribuido a seguir configurando El
Ejido como un destino turístico de calidad, sostenible, seguro y tranquilo”.
Seguridad,
socorrismo y salvamento
Los
servicios de socorrismo y salvamento han tenido que intervenir en hasta tres
incidencias graves relacionadas con bañistas y la edil ha mostrado su
satisfacción por el hecho de que el verano haya finalizado “sin ningún
incidente mortal, gracias a las rápidas y efectivas actuaciones realizadas, que
salvaron la vida de estas personas”.
En este
ámbito, la costa ejidense ha registrado hasta tres simulacros durante el
verano, para mejorar más si cabe la efectividad del servicio. Además, “se han
incrementado los medios materiales, con una plantilla formada por 42
socorristas y un enfermero/a; la instalación de dos nuevas torres de vigilancia
y puestos de primeros auxilios, para un total de 16; la ampliación del
balizamiento y la actuación de las patrullas policiales, incluida una patrulla
en el interior del mar”.
Igualmente,
“se han adquirido y renovado equipos sanitarios y material de rescate, se ha
actualizado el Plan de Seguridad y Emergencias y se ha trasladado la base de la
lancha de rescate a un punto crítico, lo que ha contribuido a que desciendan
las asistencias significativamente, que en total han sido 1.314, muy por debajo
de las más de 2.500 de campañas anteriores”. Dentro de las incidencias graves,
la ambulancia ha atendido a 33 personas, de las que 7 requirieron de traslado
al hospital.
Desarrollo
sostenible de la actividad turística
La reducción del impacto ambiental de la actividad
turística es igualmente un objetivo troncal del Ayuntamiento de El Ejido, a lo
que se suma la difusión de la conservación y el mantenimiento de los recursos
naturales con una planificación de desarrollo sostenible en todo el litoral.
Al
hilo, María Herminia Padial ha destacado distintas acciones, muchas de ellas novedosas,
puestas en marcha en esta campaña: “hemos instalado anclajes ecológicos para
reducir al mínimo el impacto sobre el fondo marino en las zonas de posidonia;
un balizamiento más sostenible, con la instalación de un boyarín de
profundidad; estamos realizando un convenio para la instalación de una boya
inteligente; hemos realizado campañas de concienciación para la conservación y
el mantenimiento de las zonas dunares, con cartelería en los accesos a las
playas de San Miguel y Poniente y la planificación de una actuación de
acordonamiento de las dunas”.
Además, Almerimar ha contado ya este año con el
Centro de Interpretación de Punta Entinas-Sabinar, que da a conocer esta joya
natural, realizando entre otras acciones rutas de senderismo y visitas guiadas
que han tenido una alta demanda. Igualmente, se han desarrollado distintas
campañas ambientales.
Grado
de satisfacción, procedencia, ocupación y certificaciones
El
grado de satisfacción de los usuarios con las playas y los servicios ofrecidos
ha sido total, según ha constatado por distintas vías de participación el área
de Turismo. En todos los casos ha sido del 100%, para las playas de Poniente,
Levante, San Miguel (Almerimar) y Balerma. La puntuación media de los usuarios
para las playas ejidenses es de un 8. “Un 87% de las personas que han
participado en las distintas encuestas recomendaría la visita a nuestras playas”,
ha incidido la edil.
En
cuanto a la procedencia de los usuarios, en función de las visitas registradas
a la Oficina de Turismo de Almerimar, el 62% son nacionales, y el 38%
internacionales.
Entre los nacionales, el 59% está representado por residentes,
seguidos por visitantes de Madrid, mientras que de los extranjeros destacan los
del Reino Unido (53%), seguidos de Irlanda (16%) y Francia (12%).
En lo
referente a los alojamientos, Padial ha puesto de manifiesto que “los datos
obtenidos han superado las expectativas marcadas antes del verano, con unos
porcentajes muy positivos”. Los hoteles de la costa van recuperando la
ocupación previa a la pandemia, con un 86% de media en el hotel de 4 estrellas
de Almerimar y un sensible incremento en el de 5 estrellas del mismo núcleo.
Los dos hoteles del interior han registrado un 57% y un 75% de ocupación media.
A los
buenos datos contribuye de forma importante la calidad certificada de las
playas, que este año han contado con 4 banderas azules, 4 Q de calidad, 4
distinciones SICTED y otras tantas distinciones ECOPLAYAS. Las playas además
han superado todas las auditorías de calidad, lo que “supone no solo alcanzar
un nivel de calidad cada vez más exigente, sino cumplir le compromiso de
mantener playas seguras para los usuarios”, ha resaltado la edil.
Un
ejemplo muy significativo de la buena valoración de los servicios por parte de
los auditores ha sido “la nota de 10 que nos han dado al servicio de limpieza,
valorando los esfuerzos y mejoras realizados en cuanto a recursos, gestión y
supervisión de los procedimientos”.