La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha acudido este jueves a la
inauguración de la sede autonómica de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer),
que se ubica El Ejido (Almería), donde ha reivindicado el papel tan importante de las mujeres rurales para
avanzar en materia de igualdad en Andalucía.
Acompañada de la presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla; la presidenta de Afammer en Andalucía,
Rita Mateos, y el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, la consejera ha destacado “el enorme trabajo a
favor de la igualdad” que lleva a cabo Afammer, la cual se fundó hace 41 años con el fin de que “las mujeres
rurales dejasen de ser invisibles”. “Desde 1982 en España, y desde 1995 en Andalucía trabajando para que
su voz se escuche en todos los foros nacionales e internacionales y por contribuir a alcanzar el reto de la
igualdad real de oportunidades”, ha proseguido.
Tras señalar que las mujeres rurales son “las protagonistas” de la fijación en el territorio y del desarrollo
sostenible de los municipios de interior, la consejera ha agradecido a Afammer su labor para visibilizar esas
realidades. El 80% del territorio andaluz se configura como medio rural y litoral, donde los municipios acogen
una población inferior a 10.000 habitantes. Del total de casi 3,5 millones de mujeres andaluzas, 800.000
residen y trabajan en esos municipios, lo que hace que su vida esté ligada directa e indirectamente a
actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería, en un mundo tradicionalmente masculinizado.
Por ello, como ha continuado la consejera, “la unidad es clave para dar pasos hacia esa igualdad a la que
aspiramos y para combatir también esa lacra que es la violencia de género, que también es más difícil de
afrontar desde el ámbito rural, donde los círculos son más reducidos”. Así, ha reafirmado el compromiso
del Gobierno andaluz con los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM), que se traduce en
una inversión de 38 millones de euros en los próximos cuatro años para los 179 CMIM de Andalucía y que
dará estabilidad a estos centros y a su personal.
“Queda mucho por hacer, pero también es una realidad que vamos dando pasos y seguiremos trabajando
por las mujeres rurales, por la igualdad, porque hablar de las mujeres rurales de Andalucía es reconocer la
tradición, la esencia misma de nuestra tierra en cuanto a historia y cultura y también en cuanto a carácter,
esfuerzo, paciencia y valentía”, ha enfatizado la consejera.
En esta misma línea, Loles López ha recordado los proyectos de Afammer-Andalucía con los que colabora
la Consejería como ‘Andalucía Siempre contigo’ que, con la APP Unidas’, busca detectar, informar, prevenir
y sensibilizar a las personas ante cualquier delito de violencia de género. Además, cuentan con el Proyecto
‘Violetas’ con el que Afammer- Andalucía quiere facilitar a mujeres rurales información y apoyos en materia
de violencia de género con objeto de identificar sus distintas manifestaciones y conocer los derechos y las
medidas de protección y seguridad disponibles.
La labor de Afammer no se enmarca solo en la lucha contra la violencia de genero sino también en el
empoderamiento de la mujer a través del emprendimiento con programas de autonomía rural que
proporcionan atención a mujeres rurales con dificultades especiales de inserción laboral”, ha explicado la
consejera, que ha mencionado otro programa llamado ‘Adiós a la soledad, tú importas’, centrado en
erradicar la situación de soledad de las personas mayores.
Por último, la presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla, ha agradecido el respaldo institucional y toda la
ayuda recibida por parte del Gobierno andaluz. Como ha señalado, “Afammer ha logrado romper los
estigmas que sufrían las mujeres rurales” y ha incidido en la importancia de creer en el papel de este
colectivo. En esta misma línea se ha manifestado la presidenta de Afammer en Andalucía, Rita Mateos,
que ha hecho hincapié en el afán de esta entidad por seguir ampliando los servicios para ofrecer una
respuesta cada vez más eficaz a todas las mujeres.
Por su parte, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha destacado los “más de 20 años que lleva
Afammer en Andalucía visibilizando el papel de la mujer rural desde su sede provincial situada en El Ejido
y nos enorgullece mucho acoger también la sede autonómica. Somos un municipio con un gran movimiento
asociativo”. “El papel de la mujer rural ha sido clave para que El Ejido se haya convertido en lo que es, un
referente mundial en agricultura, nuestro gran motor económico y social; ellas lograron romper el ‘techo de
cristal’ se convirtieron en ejemplo para otras muchas mujeres”, ha continuado el primer edil.