El alcalde, Francisco
Góngora, ha inaugurado el encuentro junto a la Secretaria General de Servicios
Judiciales de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública,
Rosalía Espinosa; y la delegada territorial de la misma consejería, Rebeca
Gómez.
Este
curso está dirigido por la ejidense María Soledad Balaguer Gutiérrez,
Magistrada Adscrita a la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Almería,
y Miguel del Castillo del Olmo, Magistrado del Juzgado de Instrucción nº 1 de
Marbella, mientras que la dirección técnica recae en Rafael Fernández de Páiz.
Letrado del Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder
Judicial. La actividad se enmarca en un contexto de actualidad permanente a la
vista de la multitud de macrooperaciones policiales que se vienen
materializando en los últimos tiempos.
Francisco
Góngora ha considerado que “para El Ejido es todo un honor acoger estas
jornadas sobre un tema además muy bien escogido, porque si ya de por sí los
asuntos jurídicos son complejos, y profundizar en el derecho es algo arduo y
que requiere de mucha dedicación y tiempo, lo es mucho más cuando se trata de
macrojuicios”.
Al hilo, ha añadido que “vais a compartir mucho conocimiento y
mucha experiencia vivida en este tipo de procesos y en otros, y es algo digno
de reconocimiento”.
En la
misma línea, el alcalde ha reflexionado sobre el hecho de que “la Justicia
tendría que ser bastante más ágil, aunque ya sabemos que es un mal endémico en
nuestro país, que viene de muy atrás y sois precisamente los jueces y
magistrados quienes más lo sufrís”.
Góngora
se ha felicitado, además, porque “en El Ejido hemos estado luchando por el
ascenso de categoría de los jueces y por fin, después de que todos los
operadores jurídicos lo solicitaran de forma reiterada, hemos logrado el
séptimo juzgado y la categoría de Magistrado para nuestro partido judicial,
algo que es una magnífica noticia”.
La
Secretaría general de Servicios Judiciales de la Junta, Rosalía Espinosa, ha
destacado la pertinencia de abordar este asunto en el programa de formación
fruto del convenio entre la Consejería y el CGPJ “en un contexto de actualidad
permanente en el que son frecuentes las macrooperaciones policiales con
numerosos detenidos y desarticulaciones de redes complejas dedicadas a este
tipo de delitos”.
Intercambio de conocimientos y experiencias
El
propósito de este curso es doble: por un lado la puesta en común y resolución
de las más frecuentes dificultades técnicas consustanciales a la instrucción de
macrocausas relacionadas con el narcotráfico, la delincuencia económica, la
lucha contra la corrupción, los delitos contra los derechos de los ciudadanos
extranjeros. Y en segundo lugar, la puesta en común y resolución de las
dificultades técnicas consustanciales al enjuiciamiento de tales macrocausas,
con especial tratamiento y atención a la jurisprudencia más reciente sobre las
cuestiones previas más comunes en la práctica.
El
objetivo último de esta actividad es mejorar la cualificación técnica, eficacia
y eficiencia de los jueces en este ámbito del derecho. En síntesis, se persigue
contrastar distintos criterios sobre el modo de ejecutar o planificar el
trabajo, y a la vez divulgar conocimientos técnicos y jurisprudenciales
imprescindibles, profundizando lo máximo que permita la extensión del curso.
El
curso se articula a través de tres ponencias y una mesa redonda final. El
programa contempla, para hoy jueves, las ponencias de Miguel del Castillo del
Olmo titulada ‘Los macrojuicios sobre narcotráfico desde la perspectiva
judicial’, y de la Fiscal Delegada Antidroga del Campo de Gibraltar, Macarena
Arroyo Marín, con el título ‘Los macrojuicios sobre narcotráfico desde la
perspectiva del Ministerio Fiscal’.
Mañana
viernes finalizará con una nueva ponencia, de la mano de María Soledad Balaguer
Gutiérrez con el título ‘Los macrojuicios en la jurisdicción española.
Perspectiva histórica y problemática actual’, y como colofón tendrá lugar la
mesa redonda ‘Solución de problemas en la instrucción y el enjuiciamiento de
macrocausas. Criterios compartidos para su adecuada gestión’, con la intervención
de Ignacio F. Angulo González de Lara, Magistrado de la Audiencia Provincial de
Almería, y Luis Durbán Sicilia, Magistrado de la Audiencia Provincial de
Almería.