El
proceso se ha iniciado con una reunión de trabajo entre el alcalde, Francisco
Góngora, y que ha contado con el edil de Obras Públicas, Mantenimiento y
Servicios, David Fernández; el intendente de la Policía Local, Marco Muñoz; el
Jefe de Protección Civil, Luis Prieto; y los jefes de área de Informática, José
Miguel Sánchez Orellana, y de Obras Públicas, María Jesús Maldonado.
“Es
vital contar con un Plan de Emergencias Municipal correctamente dimensionado a
la nueva realidad de nuestro municipio, que se encuentra en un proceso de cambio
y crecimiento constante, ante cualquier incidencia o suceso que pueda suceder”,
ha señalado el alcalde, quien se felicita por el hecho de que “contamos con
grandes profesionales en el ámbito de la seguridad y las emergencias, tanto en
lo que se refiere a recursos propios del Ayuntamiento como en los externos,
pero es necesario que todos los protocolos y la información relativa a los
recursos materiales y personales con los que contamos se revisen y, en su caso,
se actualicen para ganar en seguridad y en tranquilidad”.
El
aumento de la población; las modificaciones en la red viaria, el urbanismo, la
cartografía, las infraestructuras o el tejido empresarial; la implementación de
nuevas tecnologías; así como la necesidad de recoger de forma pormenorizada los
medios ajenos al Ayuntamiento (servicios sanitarios, emergencias, extinción de
incendios, etc.) son algunos de los motivos que hacen necesaria esta renovación
del plan, tal como ha quedado patente en el encuentro celebrado en el
Ayuntamiento, donde se han puesto las bases para que el proceso sea exhaustivo
y eficaz.
Las
distintas áreas municipales trabajarán durante las próximas semanas en sus
respectivos ámbitos, como primera parte del proceso de actualización, que
continuará con nuevas sesiones de trabajo para la puesta en común y la
elaboración e implementación definitiva del plan.
El
nuevo Plan de Emergencias Municipal englobará a su vez a distintos planes
concretos, como es el caso del que se elaborará sobre maremotos, tal como
dispone la Junta de Andalucía. Se tratará, por tanto, de un documento
transversal y muy completo que ayudará a incrementar la seguridad en el
municipio ante cualquier contingencia grave.