Correos responde a las recientes críticas que denunciaban la falta de trabajadores en las oficinas de Dalías que se tiene que suplir con los de El Ejido. "Correos toma
las medidas organizativas necesarias y cuenta con la plantilla necesaria,
adecuada al volumen de producción, para su correcto funcionamiento", afirman.
En su comunicado, la compañía explica que "los volúmenes de envíos de reparto
están dentro de la normalidad y los plazos de calidad y entrega comprometidos
con los clientes para cada tipo de producto se cumplen en todo momento y están
garantizados, así como el respeto a las condiciones laborales del personal".
Empleos
El pasado 3 de septiembre, el Sindicato Independiente Profesional de Correos y Telégrafos (SIPCTE) denunciaba el trasladado de las oficinas de Dalías del único repartidor en moto del municipio, “dejando a esta comunidad sin un servicio de reparto diario”, que ahora ha pasado a depender de los carteros de El Ejido, “una plantilla ya mermada por la numerosa falta de efectivos”.
En otros municipios también están en esta situación”, explica a D-CERCA Francisco Sabio, responsable del SIPCTE, “se abandonan los pueblos y se recargan las ciudades”. Según Sabio, “le estamos dando más importancia a Amazon que a los usuarios”, mientras “nos estamos cargando la conexión con el mundo rural”.
Sin embargo, en Correos explican que la reciente cobertura de plazas fijas procede de la convocatoria conjunta que incluyó los puestos correspondientes a la tasa de reposición de 2020 (1.254 puestos), la de 2021 (2.123), así como la tercera fase del Plan de Estabilización de 2018 (2.000) y el proceso de estabilización de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad de empleo público (2.380 puestos). Además, apuntan que "ha supuesto la mayor oferta de empleo de Correos en décadas".
La compañía también apostilla que la organización del trabajo "es una actuación
dinámica, por lo que, si se detectan nuevas necesidades, se asignan los medios
precisos para ofrecer un servicio postal universal que cumpla los
requerimientos de calidad con los que está comprometida Correos.
Por otro lado, Sabio recuerda que “Correos ya fue sancionada hace
algunos años por su sistema de colindancias en El Ejido, en concreto las de su
personal rural ya que, según la Inspección de Trabajo, al variar el recorrido de
este personal, la empresa podía incurrir en una modificación sustancial de las
condiciones de trabajo pactadas a estos empleados”. Desde el SIPCTE instan a Correos a “reconsiderar esta decisión y a garantizar que los ciudadanos de Dalías tengan acceso a un servicio de reparto diario de acuerdo con la ley postal”.
Francisco Lirola