Murgijoven acogerá un taller de resolución de cubo de Rubik

Murgijoven acogerá un taller de resolución de cubo de Rubik

La Unidad de Educación, Juventud y Participación Ciudadana del Ayto de El Ejido junto con la Asociación Almeriense de Speedcubing organiza un taller de iniciación para aprender a resolver el cubo de Rubik en su modalidad 3x3.

La actividad, de carácter gratuito y enmarcada dentro del programa municipal dirigido a jovenes ejidenses, oferta 15 plazas y tendrá lugar el martes 26 de diciembre en horario de 10:00h a 13:00h en el centro de información juvenil, Murgijoven.

El objetivo de esta actividad consiste en conocer los pasos para la resolución del cubo de Rubik en su modalidad de 3x3 mediante algoritmos básicos. Miguel Angel Galdeano, presidente de la Asociación Almeriense de Speedcubing indica, "la resolución del cubo es como una receta de cocina; tenemos que seguir una serie de pasos en orden para llegar al resultado final, en ese caso, resolver el cubo. Cualquier joven que se lo proponga puede aprender el método básico y a partir de ahí, mejorar sus tiempos con el aprendizaje de algoritmos más óptimos".

Como antesala al taller, el día 23 de diciembre se realizará una "quedada cubera", también en el espacio Murgijoven y de acceso gratuito para jovenes a partir de 12 años, donde se explicarán los conceptos básicos del Speedcubing, las modalidades oficiales de competición, así como una exposición de cubos y demostraciones de resoluciones utilizando sets de competición oficiales. Además, los asistentes podrán compartir momentos cuberos con los speedcubers más destacados de la provincia de Almería, algunos de la misma localidad ejidense como Rafael Rodriguez, actual subcampeón de España en cubo 4x4 y en la modalidad FMC (menos movimientos); Jorge Martín, experto cubero en la modalidad de Pyraminx, o Marco Criado, especialista en cubo 2x2 y finalista en el último Cto de España en dicha modalidad; e Iván Requena, joven promesa con un tiempo sub-10 en cubo 3x3 (resuelve el cubo en menos de 10 segundos).

La resolución de cubo de Rubik, indica el ejidense Jorge Martín, en la actualidad profesor de matemáticas, "es una actividad divertida y desafiante que utilizamos muchos docentes en actividades complementarias para desarrollar un pensamiento lógico, mejorar la concentración y las habilidades matemáticas entre los alumnos; además proporciona horas de entretenimiento y satisfacción a quien lo practica".

Desde que el profesor húngaro de arquitectura Ernö Rubik creara en 1974 este rompecabezas mecánico tridimensional, su popularidad fue en aumento desde principios de los años ochenta hasta convertirse en un fenómeno de culto a nivel mundial. El éxito del cubo de Rubik se debe a su naturaleza desafiante. Aunque el cubo a primera vista parece simple, puede ser muy difícil de resolver y requiere habilidad, dedicación y mucha práctica. Desde 2003, la WCA (World Cube Association) y en España, la AES (Asociación Española de Speedcubing) son los organismos responsables de regular las competiciones oficiales y garantizar la oficialidad de los resultados de los campeonatos de Speedcubing que se celebran por todo el mundo.