La
concejalía de cultura del ayuntamiento daliense ha convocado el Concurso de
Belenes 2024, incluido en la programación de Navidad, con la finalidad de
reconocer los trabajos de los vecinos que se mantienen fieles a la costumbre
navideña de montar el belén en sus casas, recibiendo ya numerosas inscripciones
en las propias dependencias municipales desde que se abriera el plazo de
inscripción el pasado día 11.
La
convocatoria establece tres premios con los que pretenden reconocer al portal
de belén más tradicional, al más original, y también al montaje mas elaborado,
disponiendo para los ganadores tres cheques-regalo de 75€ cada uno para
consumir en los establecimientos del municipio adheridos a la campaña de
fomento del comercio local durante la navidad.
Para
ello, a partir del día 27, el jurado designado visitará los hogares dalienses
para conocer cada uno de los montajes inscritos, y para adoptar su veredicto
valorará los materiales usados, así como la técnica empleada, la
originalidad en el diseño y complejidad del montaje, la fidelidad a los pasajes
bíblicos e históricos, el tamaño, calidad, antigüedad, estado de conservación y
colocación de las figuras, calidad de construcción de las edificaciones,
pueblos, palacios y templos, iluminación, elementos con movimientos y elementos
naturales.
Para María Dolores Gómez, concejal de Cultura, Fiestas y Participación
Ciudadana “en Dalías se mantiene viva la tradición belenística en muchos
hogares, y a buen seguro que el jurado no lo tendrá fácil pues los trabajos
conforman auténticos conjuntos monumentales, aunque los más sencillos juegan un
papel muy importante en el mantenimiento de este rito anual que se viven cada
casa”. Además, la concejal anima a todos
a visitar el Belén Monumental que está montado en el templo parroquial,
Santuario del Santo Cristo de la Luz, elaborado por la Hermandad de Ntro. Padre
Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores, y también el Belén artesanal que
puede visitarse en las salas de la sociedad Casino-Dalías, “pues son buena
muestra de que la tradición trasciende más allá de los propias viviendas, y se
disfrutan por todos en estos espacios públicos”.