El concejal socialista, Rafael Torres, ha lamentado hoy
el rechazo de los populares a la propuesta presentada por su grupo para tomar
medidas que garanticen el suministro de agua en caso de parada de la
desaladora, como ocurrió en la pasada Nochevieja, cuando la ciudad tuvo que
abastecerse con cubas. Torres ha criticado la postura del equipo de Gobierno
que “ha politizado una cuestión que es de puro sentido común”.
El edil socialista ha recordado que la
propuesta era “clara”, ya que lo que se plantea es que se hagan los estudios
pertinentes para acondicionar depósitos y conexiones a otros pozos para que, si
la desaladora detiene su actividad por una avería o por una parada técnica, no
ocurra lo mismo que hace unas semanas, cuando la red de Roquetas no pudo
aguantar ni las 24 horas que tardó en repararse la desaladora. “Es una cuestión
de interés general que no debería politizarse, pero el PP ha sacado hasta Aznar
y el Plan Hidrológico de hace más de 20 años, para agarrarse a algo que
justificara su rechazo a nuestra razonable propuesta”, ha valorado el edil
socialista.
En este sentido, desde el PSOE se ha
insistido en las consecuencias “catastróficas” que tendría un problema como el
ocurrido hace poco más de un mes, si se hubiera dado en pleno verano. “Muchos
visitantes se habrían marchado y otros muchos habrían cancelado sus reservas,
las consecuencias habrían sido gravísimas, por eso es absurdo entrar a debatir
sobre decisiones adoptadas hace 20 o 30 años, los roqueteros lo que necesitan
es la tranquilidad de tener garantizado el suministro unos días si la
desaladora se detiene, lo demás son discusiones políticas que no tienen
sentido”, ha dicho Torres.
El edil socialista también ha defendido la
necesidad de mejorar las comunicaciones y avisos a la ciudadanía en caso de
emergencia, cuestión también recogida en la moción y que el PP ha rechazado
asegurando que no hubo ningún problema en este sentido y negando que hubiera
quejas. “No hay peor ciego que el que no quiere ver, decir que no hubo un
problema de comunicación, que la información llegó a todos los vecinos
únicamente con las redes sociales y que no hubo quejas, es un insulto a la
inteligencia y retrata muy bien el nivel de prepotencia en el que se ha
instalado el equipo de Gobierno, incapaz de rectificar hasta en lo más
sencillo”, ha indicado Rafael Torres.
Moción
del Trovo
El Pleno sí ha aprobado con el apoyo del
PP, Vox e IU, una segunda propuesta socialista, la de apoyar el trovo y que la
ciudad se ofrezca para ser sede del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.
Una moción que, para el portavoz socialista, Manolo García, es “de justicia”.
“El trovo está muy arraigado en nuestro municipio y no solo por la gran
cantidad de vecinos de zonas de la Alpujarra que viven aquí, ya existía en la
ciudad de antes y no podíamos seguir viviendo de espaldas a esta expresión
cultural, siendo el único municipio del Poniente que no se implicaba en su
promoción”, ha explicado al término de la sesión García, que ha lamentado que
la propuesta no haya podido salir aprobada por unanimidad.
Por último, mencionar el apoyo socialista a
la adhesión de la ciudad a la Red de Ciudades Verdes y Sostenibles de
Andalucía, una cuestión que ha suscitado un intenso debate tras afear el
portavoz socialista el escaso compromiso por la sostenibilidad del equipo de
Gobierno. Manolo García ha recordado cuestiones como la tala de árboles, la
apuesta por parques de hormigón sin apenas vegetación o el retraso de más de 20
años en la implantación del bus urbano. “Esperamos que Amat abrace ahora la fe
del converso y se vuelva un firme defensor de la sostenibilidad”, ha deseado el
edil socialista.