El Pleno ha aprobado el presupuesto
general del grupo municipal del Ayuntamiento de El Ejido para el ejercicio de
2024 que asciende a 107.647.754,53€ en el estado de gastos y a 108.830.141,93€
en el estado de ingresos, partiendo, en consecuencia, con un superávit inicial
de 1.182.387,40€.
Tal y
como ha indicado el alcalde, Francisco Góngora, “el ministerio de Hacienda un
año más ha emitido informe favorable al proyecto de presupuesto presentado por
el equipo de gobierno, y ello en base a la evolución positiva que están
teniendo las magnitudes económicas presupuestarias en nuestras cuentas públicas”.
Por
desglose, el propio Ayuntamiento tiene un presupuesto superior a los 93
millones de euros, el IMD más de 2.2 millones; la Residencia más de 2,5
millones; y DUE más de 24.7 millones. Por tanto, “se incrementan los
presupuestos de gastos del Organismo Autónomo y de las empresas públicas, lo
que refleja una fuerte apuesta por mejorar todos los servicios que prestan
están entidades que en su conjunto incrementan presupuesto en 3.789.267,60€,
esto es, un 14,44%”.
El presupuesto de gastos
sufre un importante incremento respecto al año anterior, casi en 6 millones,
siendo el capítulo 2 es en el que más
incremento se registra, casi 70%. En este capítulo se recogen todos los gastos
corrientes en bienes y servicios necesarios para que el Ayuntamiento pueda
desarrollar sus actividades y prestar sus servicios públicos en el día a día. Y
a su vez, destaca el incremento del gasto en el servicio de limpieza y recogida
de basura con más de 2,6 millones de euros. También tiene una subida importante
la partida de gastos destinada a cubrir el pago al Consorcio de Residuos
Sólidos del Poniente Almeriense por el tratamiento de las toneladas de basura
que se generan en el municipio, y que se ha visto incrementado en 1,45 millones
de euros, sobrecoste éste que “nos ha obligado a revisar la tasa de la basura y
que viene motivado por el nuevo impuesto medioambiental del Gobierno del PSOE,
en concreto, el impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración
y la coincineración de residuos”, ha explicado el concejal de Hacienda, José
Francisco Rivera.
El otro incremento importante está vinculado a los gastos
de personal y se debe fundamentalmente a que en años anteriores se financiaban
con el remanente de tesorería y este año al volver a tener vigencia las reglas
fiscales y tener que destinarlo a amortización anticipada de deuda, “hemos
tenido que presupuestarlo de inicio, pero al margen de ello, están previstos
incrementos de efectivos en sectores prioritarios como la Policía Local,
control financiero o ciberseguridad, al margen de dotar los créditos necesarios
para los incrementos retributivos que dictamine la ley de presupuestos
generales del estado para 2024 o para hacer frente a la implementación del Plan
de Ordenación de los Recursos Humanos del Ayuntamiento de El Ejido y su
organismo autónomo Instituto Municipal de Deportes de El Ejido 2023-2026, con
el objetivo de reducir la temporalidad por debajo del 8%”, detalla Rivera.
Otras partidas que han
sufrido importantes incrementos en este capítulo han sido las destinadas a la
ayuda a domicilio y dependencia en 635.000€; la destinada a seguridad y
vigilancia en espacios públicos en 155.000€; la de transporte urbano en
105.000€; o la de trabajos realizados por otras empresas en 355.000€, para dar
cobertura al contrato que está permitiendo realizar la cartografía informatiza
del municipio que dará soporte a la revisión que vamos a llevar a cabo del Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU).
El capítulo de gastos
financieros ser ve incrementado en 277.000€ debido a la evolución experimentada
por el Euribor que ha encarecido los tipos de interés, pero este incremento se
ve compensando con la reducción que experimentan los importes a amortizar por
los préstamos que mantenemos con entidades bancarias, de tal forma que la carga
financiera en términos globales es similar a la de 2023, destinándose este año
2024 un total de 9.535.000€ al pago de amortizaciones e intereses.
El alcalde ha reseñado que
“a cierre de ejercicio está previsto que el Ayuntamiento cumpla con el objetivo
del límite de deuda, teniendo en cuenta que la amortización anticipada de préstamos
que llevaremos a cabo por más de 5 millones de euros en los próximos meses hará
que nos situemos a final de año por debajo del 110%, habiendo reconducido la
caótica situación encontrada en 2011 y dejando de ser un municipio en situación
de riesgo financiero”.
En las partidas de ingresos prácticamente no hay
incrementos, salvo en la IBI rústica, y no es porque suban los recibos de las
fincas agrícolas, sino porque con la nueva ponencia realizada por Catastro las
construcciones en diseminado, que hasta el momento tributaban como urbana,
pasan a formar parte de la referencia rústica y tributar en este concepto; esto
supone un incremento significativo en el padrón de IBI Rústica. La IBI Urbana
apenas experimenta un incremento del 1,5%, cuando el IPC acumulado durante los
dos años de revisión ha sido del 13,4%. El resto de los impuestos se valoran en
función de la recaudación de los últimos años (plusvalía, IAE o ICIO). Así
mismo sucede con los ingresos por tasas y precios públicos, donde, como explica
Rivera, “tan solo experimenta un incremento la tasa de la basura debido a su
incremento por causa del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos,
la incineración y la coincineración de residuos impuesto por el Gobierno Central”.
Inversiones en 2024
2024 será
un año en el que se ejecutarán inversiones por valor superior a los 30.000.000€,
y entre ellas podemos destacar los Pabellones de Ejido-Norte y Almerimar; la
mejora del acerado, accesibilidad, seguridad vial y fomento de la movilidad
sostenible en las zonas de poniente y levante de Almerimar; la construcción de
carril para bicicletas y VMP anexo a la carretera del Alcor desde San Agustín
hasta Almerimar; la regeneración y renovación urbana en la calle Almería; la
colocación de elementos de sombra en el parque San José; adecuación del
mercadillo de Balerma; Proyecto del Jardín Mediterráneo en el entorno del
Castillo de Guardias Viejas; la construcción del Centro de Experiencias Agrícolas;
la rehabilitación del Cuartel de Carabineros; la mejora del camino rural del
Alcor en Balerma; el proyecto de cubierta en el espacio Murgijoven y Teatro Municipal;
proyecto de la oficina de intervención de armas; el centro de mayores en la
plaza centuria o el proyecto de modernización y transformación digital de los
servicios sociales, entre otros.
También permitirá afrontar
la financiación de planes provinciales para el proyecto de infraestructuras de
pluviales en calle Dalías de Balerma que mejorará la capacidad de evacuación en
las redes de pluviales y evitará que se produzcan inundaciones en el núcleo;
así mismo están previstas las aportaciones para las inversiones a llevar a cabo
en el Consorcio de Residuos o en los proyectos de rehabilitación previstos en
la ARRUS.
No menos importante son los proyectos para los que hay solicitada
financiación con fondos europeos, como pueden ser el proyecto para seguir con
las excavaciones en Ciavieja, con la rehabilitación de sus cortijos, la
instalación de una cubierta para los restos arqueológicos exhumados o la
creación de itinerarios de visita en el interior de la zona arqueológica.
También destacan los dos proyectos previstos para la Residencia Geriátrica, por
un lado, el proyecto para la mejora de la eficiencia energética y, por otro, la
ampliación en 40 plazas más del Centro de Día para Mayores con la construcción
de un nuevo edificio.