El Ayuntamiento de Dalías adopta medidas para el control de la procesionaria del pino

El Ayuntamiento de Dalías adopta medidas para el control de la procesionaria del pino

Con la llegada de las altas temperaturas se ha detectado mayor presencia de esta oruga y se ha procedido a su control

El Ayuntamiento de Dalías ha intensificado los trabajos destinados a controlar la proliferación de la procesionaria del pino, una plaga que afecta a los pinos locales y representa una preocupación para la salud pública y el medio ambiente, especialmente a partir de estas fechas en las que comienzan a aumentar las temperaturas.

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una especie de lepidóptero cuyas larvas pueden causar serios problemas en los bosques de pinos, así como representar un riesgo para la salud de las personas y los animales debido a los pelos urticantes que liberan.

“Conscientes de la importancia de preservar nuestro entorno natural y garantizar la seguridad de los ciudadanos, desde el Ayuntamiento de Dalías hemos implementado un plan integral para combatir esta plaga con medidas que incluyen tratamientos controlados, eliminación de nidos y el fomento de medidas preventivas para evitar su propagación y reducir su posible impacto en el futuro”, detalla el alcalde de Dalías, Francisco Lirola.

Por su parte, el concejal de Medioambiente, Antonio Zamora, ha expresado “el compromiso del Ayuntamiento con la protección del patrimonio natural del municipio, pero, como no, también en la seguridad de nuestros vecinos. La lucha contra la procesionaria del pino se ha convertido en una prioridad en estas fechas, por lo que continuamos trabajando incansablemente para implementar medidas efectivas que nos permitan controlar esta plaga y preservar nuestros bosques y espacios verdes para las generaciones futuras, algo que prácticamente ya hemos conseguido en gran parte del término municipal".

Así, desde el Ayuntamiento invitan a todos los ciudadanos a colaborar en este esfuerzo conjunto y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales para “contribuir a la protección de nuestro entorno natural y la seguridad de todos, dando aviso e informando de aquellas zonas que puedan contar con la presencia de esta oruga para que podamos actuar de inmediato y siguiendo el protocolo establecido para estos casos”, concluye Lirola.