El cernícalo se acomoda en Aguadulce

El cernícalo se acomoda en Aguadulce

El cernícalo común se ha convertido en una especie habitual en zonas urbanas del Poniente

La Sociedad para el Estudio y la Recuperación de la Biodiversidad Almeriense (Serbal) ha registrado en vídeo la anidación de una pareja de cernícalos comunes en una jardinera de la novena planta de un edificio del núcleo roquetero de Aguadulce, incluyendo la incubación de sus huevos.      

Como explican desde la asociación ecologista, fueron a parar a la vivienda de una persona “altamente sensibilizada”, que además “nos ha permitido instalar una cámara para estudiarlos de forma continua sin molestarlos”.Según cuentan, los cernícalos comunes comenzaron a nidificar en el núcleo urbano a finales de los años 90 del siglo pasado y actualmente son ya unas 15 parejas las que hay instaladas en diferentes ubicaciones.       Como explica a D-CERCA Emilio González, presidente de la asociación, el cernícalo común ya es habitual en muchas ciudades españolas, como Aguadulce. “Son rapaces rupícolas, es decir, que anidan en cortados de montaña”, cuenta, “y para ellas los edificios son lo mismo”. Su éxito se basa en su gran capacidad de adaptación al entorno, “y ha encontrado en las ciudades un recurso en el que refugiarse de su competencia, sus depredadores, y en el que abundan las presas”, que van desde pequeños insectos hasta de otras aves, pasando por reptiles y roedores.        


Cómo actuar      

El cernícalo común no solo se encuentra presente en Aguadulce, sino que puede hallarse a lo largo de todo el Poniente almeriense. “En El Ejido ya cría en varias torres” declara González, “y lo hemos visto en muchas naves agrícolas de la comarca y en prácticamente todos los pueblos”.      

En caso de encontrar uno de sus nidos, el presidente de Serbal recuerda que todas las especies silvestres están protegidas durante su reproducción, y que la mejor opción es “dejarlos tranquilos”. Aunque también puede ocurrir que construyan su nido en algún lugar en el que pueda ocasionar molestias, en cuyo caso recomienda “no hacer las cosas por cuenta propia” y llamar al teléfono de Emergencias 112, “desde donde se pondrán en contactos con las autoridades medioambientales pertinentes”.        


Biodiversidad      

La fauna urbana ornitológica de Aguadulce ofrece una rica variedad que, además del ya nombrado cernícalo común, también acoge a especies como el martinete, una bella especie de garza que desde 2015 cuenta con una colonia en el municipio, una de las pocas urbanas que hay en España, “puede que la única”, apunta González.      

Una gran sorpresa para este ecologista ha sido la aparición del cárabo común, “algo que hace 20 años creíamos imposible” una especie de búho que habita normalmente en bosques y puede alcanzar una envergadura superior al metro. También puede encontrase el autillo, otra rapaz nocturna de menor tamaño.


Francisco Lirola