El IES Abdera de
Adra ha acogido este lunes un escape room, desarrollado por la Dirección
General de Tráfico, inspirado en la educación vial y dirigido al alumnado de
Bachillerato. Los y las jóvenes han tenido que superar, por grupos, una serie
de pruebas, dirigidas por agentes de la Policía Local y Guardia Civil. Esta
actividad, enmarcada en el programa Agente Tutor, ha sido previamente ofrecida
en el IES Gaviota, y en ambos centros los alumnos y alumnas han tenido la
posibilidad de aprender cómo actuar en caso de accidente en la carretera, y lo
han hecho de la mano del juego y las nuevas tecnologías.
Los ediles de Seguridad Ciudadana
y Servicios Sociales, José Crespo y Patricia Berenguel, acompañados de la
directora y el jefe de estudios del IES Abdera, Lola Arróniz y Juan García, y
del coordinador de la DGT, Juan Segovia, han sido testigos de cómo los jóvenes,
dentro del papel de Bomberos, Guardia Civil, personal sanitario y personal
civil han ido encontrando las claves para ir abriendo las cajas que les
llevaban a la solución final.
Esta actividad educativa se
desarrolla en el contexto de un accidente de tráfico. La programación trabaja con
diferentes temática: conducta P.A.S., los consumos de sustancias adictivas,
normativa básica ciclista para promover la concienciación y crítica al drama
social que representan las víctimas de accidentes de tráfico, para lo cual han
utilizado material de la Policía Local, en concreto, gafas de realidad
aumentada. Todo ello, mediante la ‘gamificación’, estrategia pedagógica que
utiliza elementos de los juegos (desafíos, recompensas inmediatas, niveles,
etc.) para motivar a los jóvenes en su proceso de aprendizaje y fomenta la
motivación al participar competitivamente y superar retos con el fin de lograr
el objetivo.
En este tipo de iniciativas, las
personas participantes son protagonistas de su propio proceso de aprendizaje al
tomar decisiones autónomas y consensuadas con el resto del grupo para resolver
problemas, obteniendo retroalimentación inmediata y adaptación a las
circunstancias. Además, potencia la socialización y fortalece la cooperación
entre los participantes, mediante la inclusión de elementos competitivos y
colaborativos que, necesariamente, les obligará a trabajar en equipo.
‘Hora de oro’
El juego, que lleva por título
‘Hora de oro’, consiste en que, una vez en la sala, los alumnos y alumnas se
distribuyen por mesas, intentando que sea un reparto equitativo y comienzan
escuchando un audio que dice: "Bienvenido a este escape room. Vamos a
recrear un accidente de tráfico en el que una conductora ha atropellado a una
ciclista. Tenéis una hora para resolver el juego y salvar la vida a la persona
accidentada. ¿Por qué una hora? Llamamos ‘hora de oro’ a los primeros sesenta
minutos que transcurren desde que se produce un accidente hasta que las
personas heridas son atendidas o llegan al hospital. Una persona que sufre un
accidente grave, cuenta con 60 minutos para sobrevivir”. Durante el juego, han
tenido que prestar atención a cada detalle, ya que todos los elementos que
encontrasen, podían ser importantes para resolver el accidente.