El alcalde de Dalías, Francisco Lirola, junto con la
concejal de Servicios Sociales, María de Gádor Fernández y el párroco de
Dalías, Raúl del Águila, han mantenido una reunión con Mari Carmen Torres,
directora de Cáritas Diocesana y gerente de la empresa de inserción Cáritas
Koopera Almería, junto con el responsable de Cáritas Dalías, Antonio Gaona,
para analizar “el pasado, presente y futuro convenido de colaboración”, explica
el primer edil.
El encuentro se ha centrado en los acuerdos firmados
en materia de recogida de textil en nuestro municipio, destacando su
importancia y su adecuación a la Ley 7/2022, aprobada el pasado año en España.
Esta ley, orientada hacia una economía circular y la protección del medio
ambiente, establece principios fundamentales para la gestión de residuos,
contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y fomentando la creación
de empleo en sectores vinculados al reciclado y la reutilización. “Es de vital
importancia que las entidades públicas apoyen proyectos que cuiden el
medioambiente, velando por las personas vulnerables” destaca Mari Carmen
Torres.
Durante la reunión, se han valorado también las
próximas campañas de concienciación, divulgación y promoción, enfocadas en la
importancia de colaborar en la gestión de la recogida de ropa, siguiendo los
principios de las "3 R": reutilización, reciclaje y reducción del
consumo. “Estas campañas serán fundamentales para involucrar a los vecinos en
la tarea y responsabilidad individual y compartida de preservar nuestro entorno,
promover prácticas sostenibles y convertirnos en una sociedad más solidaria”,
apostilla Lirola.
Además, se ha destacado el “papel crucial” de las
entidades como Cáritas “en el desarrollo de un futuro más justo y equitativo
para todos: impulsando también la creación y consolidación del empleo para
aquellos que lo necesiten”, concluye el alcalde.
El Ayuntamiento de Dalías reafirma así su compromiso
con la sostenibilidad y apoyo a un consumo responsable, basado en los valores
de la economía social solidaria promovida por las empresas de inserción.