Koppert presenta en El Ejido un avance mundial en sanidad vegetal contra las plagas de Trips Parvispinus

Koppert presenta en El Ejido un avance mundial en sanidad vegetal contra las plagas de Trips Parvispinus

La jornada informativa dirigida a un público muy especializado se ha desarrollado hoy en el Teatro Auditorio con la colaboración del Ayuntamiento y con la presencia del alcalde, Francisco Góngora; el director comercial de Koppert España, Boaz Oosthoek; el edil de Agricultura, Manuel Martínez; y la embajadora honorífica de El Ejido, Lola Gómez.

El control biológico de plagas y enfermedades ha estado hoy en el centro de una jornada informativa organizada por la multinacional Koppert en el Auditorio de El Ejido, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento y se ha desarrollado ante una masiva presencia de profesionales con el objetivo de presentar un nuevo producto contra las plagas de Trips Parvispinus. El alcalde, Francisco Góngora, junto al director comercial de Koppert España, Boaz Oosthoek y el edil de Agricultura, Manuel Martínez,ha participado que ha estado conducido por la embajadora honorífica de El Ejido Lola Gómez. Ante una audiencia muy especializada, formada por técnicos de campo, especialistas de casas de semillas, investigadores y agricultores se ha dado a conocer la nueva estrategia frente al Trips Parvispinus, que se basa en la utilización de dos ácaros depredadores que ofrecen beneficios que hasta el momento eran desconocidos, cuyo conocimiento ha sido fruto de varios años de investigación, partiendo prácticamente desde cero, por parte de Koppert, que pondrá en el mercado esta importante innovación en sanidad vegetal este próximo verano.

Este evento forma parte de una ambiciosa estrategia de comunicación que Koppert está desarrollando en toda España para concienciar al sector sobre las ventajas del control biológico de plagas y enfermedades, en un momento histórico en el que los agricultores están sufriendo las consecuencias de que muchos de los plaguicidas disponibles han perdido eficacia porque las plagas se han vuelto resistentes a ellos. El primer edil ejidense ha explicado que “el control biológico no solo es el presente, sino que es la mejor opción de futuro desde hace más de una década. Nos hemos ido adaptando en tiempo récord a las nuevas circunstancias que se han planteado, pero también se adaptan las plagas y evolucionan por lo que hay que seguir trabajando para poder combatirlas”.

El regidor ha felicitado a Koppert, “una empresa líder con presencia en más de 100 países que gracias a su experiencia de más de 50 años en control biológico y apuesta determinante por la investigación ha creado una innovadora y eficaz estrategia que permite disponer de una herramienta viable para controlar esta plaga, una de las que más preocupa actualmente a los productores, con todas las ventajas derivadas del biocontrol”. Una felicitación que ha hecho extensiva “a todas las empresas de nuestra agroindustria en su apuesta por la innovación que nos permite estar en la punta de lanza del agro, una innovación que nos proporciona las herramientas necesarias para producir con la mayor seguridad, salubridad y calidad y que nos convierte en referentes y líderes mundiales”.

Góngora ha resaltado los atributos que le aportan valor al modelo productivo ejidense, “la palabra clave en la actualidad de nuestra agricultura es la calidad, que debe estar presente en todos los procesos y que requiere de innovación, digitalización, tecnificación, progreso, sostenibilidad, unidad, imagen, planificación y productividad”. En cuanto al sistema productivo, el alcalde ha recordado que “hemos dado a conocer el músculo que tiene nuestro modelo de cultivo con el Foro Datagri y también lo haremos con el Congreso Mundial IFAMA que congregará a todas las universidades, centros de formación y empresas internacionales, para seguir investigando y aprendiendo en torno a la agroindustria”.

Al hilo de la transmisión de conocimiento que parte de El Ejido, el regidor ha explicado las líneas maestras del importante proyecto que va a poner en marcha el Ayuntamiento en el núcleo de Almerimar, el Centro de Experiencias Agrícolas, que se complementará con el Centro de Experiencias Gastronómicas, “un edificio vanguardista y sostenible que se configurará como punto de encuentro pionero para aprender sobre el proceso de producción de la agricultura intensiva sostenible, donde estarán presentes temas como la semilla, estructuras, gestión del agua, lucha biológica, seguridad alimentaria, gastronomía, distribución, eficiencia, robótica, inteligencia artificial, cohesión o digitalización, entre otros”.

El centro con una superficie de 1.650 m2 sobre una parcela municipal de 5.198 m2, dispondrá también de algún espacio vanguardista donde albergar congresos, presentaciones, Workshops o eventos, aumentando así la capacidad actual que tiene el municipio en este ámbito, lo que apoyaría otro segmento con gran potencial como es el MICE. Se podrá hacer un recorrido virtual por un invernadero, descubrir la tecnología utilizada en la agricultura de forma virtual, habrá una zona dedicada exclusivamente a conferencias, eventos y charlas y un espacio Tech Room. Los espacios temáticos se dividirán en ‘El Inicio del Todo’, la semilla; ‘De la Semilla al fruto’, el proceso; ‘Casi 100% ecológico’, sostenibilidad; ‘Del campo al playo’, la distribución; ‘La Evolución constante’, desde el pasado al futuro.