El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de
Balanegra ha propuesto al equipo de Gobierno del PP que la localidad favorezca
la inclusión de las personas con TEA en la vida diaria municipal a través de
una mirada más “empática” de los servicios públicos que se ofrecen, un gesto
que puede suponer un “alivio” para las familias, según ha expresado su
portavoz, Sara Megías.
Así, a través de una moción, las y los socialistas han
logrado el respaldo de la corporación para que Balanegra disponga de pictogramas
en todos los edificios públicos como una medida de acceso a la información, al
tiempo que se impartirán cursos de formación a las empleadas y empleados
públicos municipales “que les permitan atender situaciones concretas que puedan
generarse en la vida cotidiana actuando de forma adecuada y empatizar con su
realidad”. Del mismo modo, desde el ayuntamiento se elaborarán campañas de
sensibilización sobre el autismo, especialmente en los centros escolares “para
facilitar la inclusión social de estas personas y fomentar el respeto a la
diversidad desde edades tempranas”. También se animará a las empresas y
entidades privadas a adherirse a esta iniciativa y a señalizar sus servicios o
edificios para las personas con TEA. “Agradecemos el respaldo que el equipo de
Gobierno ha dado a la moción y su buena disposición para trabajar juntos en el
desarrollo de la misma”, ha expresado la portavoz del PSOE de Balanegra.
Balanegra, en opinión de Sara Megías, debe ser un pueblo
que “favorezca” la accesibilidad en todas sus variantes. “En muchas ocasiones,
tendemos a pensar exclusivamente en elementos arquitectónicos que favorezcan la
movilidad, como las rampas, pero es mucho más que eso” ya que incluye “la necesidad
de que nuestros espacios urbanos sean comprensibles para todas y todos”, una
accesibilidad “cognitiva y visual”.
“Desde las administraciones públicas tenemos la obligación
de facilitar la inclusión social de todas las personas; para ello es esencial
una correcta y fluida comunicación entre la administración local, sus servicios
y las personas que tengan necesidades especiales, así como fomentar este tipo
de iniciativas en las actividades privadas”, ha defendido la portavoz
socialista en Balanegra quien propone que el municipio sea “un pueblo abierto a
las diferentes formas de inclusión social para todas las personas que tengan
alguna dificultad en la comunicación, ya sea por una discapacidad intelectual,
por enfermedad mental, colectivos que presenten dificultades comprensivas,
personas extranjeras que desconozcan nuestro idioma, o aquellas personas
mayores que presenten cierto grado de deterioro cognitivo”.