La
Guardia Civil de la Comandancia de
Almería, a través del Equipo de Investigación
Tecnológica (EDITE) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial junto con los
Agentes que forman el Equipo @, alertan
sobre la necesidad de verificar plenamente y por distintas vías las
transacciones a realizar sobre este tipo de activos financieros.
Este tipo de estafa comienza cuando un
bróker contacta con un inversor ofreciéndole altos beneficios por invertir una pequeña cantidad, que ronda los
200 euros, en un fondo de inversión de compra de criptomonedas.
Al
inversor se le proporciona el acceso a una plataforma
ficticia de la empresa de inversión, donde puede seguir la evolución de sus
fondos. En pocos días, la primera
inversión multiplica varias veces su valor, momento en el que los falsos
brokers comienzan su verdadera labor: convencer al inversor de que, si una
cantidad pequeña puede obtener ese beneficio, ingresar una cantidad más elevada
multiplicaría varias veces su valor en el mismo tiempo.
Una
vez convencida la víctima transfiere, voluntariamente, pero bajo engaño, grandes
sumas de dinero a cuentas en bancos de diferentes países. Es entonces cuando ese dinero pasa a manos de
los estafadores que, rápidamente, lo hacen desaparecer mediante la compra de criptomonedas,
dificultando el seguimiento de las transacciones y el destino final del dinero.
Mientras
tanto, el inversor sigue la evolución de los fondos en la plataforma ficticia
de la empresa de inversión y ve que, a medida que invierte más dinero, obtiene
mayores beneficios. Al menos, eso es lo que aparece en la pantalla de su dispositivo.
La segunda parte de la
estafa ocurre cuando el inversor decide retirar parte o la totalidad del capital
invertido. En ese momento, el falso bróker informa a la víctima que para poder
retirar los beneficios tiene que pagar una serie de gastos: impuestos, aranceles,
tasas, gastos de gestión, entre otros. Es
en este punto donde la víctima se da cuenta de que ha sido estafada, o incluso en
muchas ocasiones, gracias a la habilidad persuasiva de los estafadores, el
inversor acaba enviando aún más dinero con la esperanza de recuperar el capital
invertido
Desde
la Guardia Civil se recomienda ser extremadamente cauteloso y verificar la
autenticidad de cualquier plataforma de inversión antes de realizar las
transacciones financieras. Desconfiar de plataformas que ofrezcan elevadas
rentabilidades pero que no cuenten con una trayectoria y reputación que avalen
esa información, y de frecuentar canales que avisen de la presencia de
plataformas fraudulentas, como la CNMV o el Instituto Nacional de Ciberseguridad.