El
Sindicato Unificado de Policía (SUP) de Almería junto a la Delegación Provincial de
Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Granada y Almería se han reunido con diferentes representantes de los
ciudadanos del Grupo Parlamentario Popular y con el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, para tratar "el lamentable estado de los medios
para la lucha contra las narcolanchas" en materia de inmigración, narcotráfico y
su logística en la zona del Mar de Alborán, así como las instalaciones y medios de la Guardia Civil y Policía Nacional para operar.
"Es inasumible que el modelo
policial haya quedado obsoleto ante los problemas actuales y que además no se
supla la falta agentes", trasladan desde la AUGC, que recuerda que el Acuerdo de Equiparación Salarial alude a destinar
100 millones de euros durante tres ejercicios económicos (en total 300
millones) para el reingreso s en Segunda Actividad y
Reserva al servicio activo que en vez de abordarse se recurre
sistemáticamente por el Gobierno Central.
La asociación de guardias civiles también alude a "la incapacidad
crónica" del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) para "hacer frente el gran volumen de migrantes que recibe la
provincia de Almería", que este año ha aumentado un 20% respecto al 2023 siendo más de tres cuartos la cantidad de inmigrantes los que entran por el Mar de Alborán a la
península, "haciendo imposible a las unidades que se quedan custodiando, el
acudir a los servicios que se venían realizado tradicionalmente", algo que, apuntan, "se viene
comprobando especialmente en la localidades del Poniente almeriense desde el pasado verano con el nuevo fenómeno
migratorio con embarcaciones usadas tradicionalmente para el narcotráfico".
"El trabajo que se presenta
en Almería y Granada es desbordante y cada año empeora la situación", afirman desde la AUGC, "las carencias que afectan a las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son cuantiosas, destacando la necesidad de una ampliación de personal de
Servicio Marítimo, embarcaciones adecuadas, personal de recepción y
custodia en CATE y de todo tipo de unidades territoriales y medios". El sindicato señala que "medidas como un aumento de partida
presupuestaria de la Agencia
Europea de la Guardia de Fronteras y Costa (FRONTEX) para los vehículos
terrestres, marítimo y aéreos que son los responsables de la
vigilancia de las fronteras europeas". Asimismo, la asociación de guardias civiles también señala "el uso que se viene dando de base para la entrada irregular en la Isla de Alborán, no siendo algo
extraordinario y que los traslados posteriores al Puerto de Motril y
Almería por embarcaciones no adaptadas para esa función por parte de la Guardia
Civil y Salvamento Marítimo ponen en riesgo a la tripulación e inmigrantes". "Por
ello", concluyen, "y ante las graves carencias que sufren los guardias civiles y policías
nacionales, AUGC trasladó una serie de medidas para una mejora muy necesaria
para un colectivo que necesita de medidas urgentes ante lo que se espera
nuevamente como un verano caliente".