La Guardia Civil, en el marco de la operación Lumbre,
ha desarticula una organización criminal, dedicada al tráfico internacional de
marihuana (cannabis sativa). Esta operación se salda con la detención de 28
personas y la investigación de otras dos por delitos de pertenencia a
organización criminal, tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico. Se
han practicado 16 registros en las provincias de Almería, Málaga, Toledo y
Zaragoza, donde se ha intervenido grandes cantidades de dinero en efectivo y
varias armas de fuego simuladas.
Según trasladan a D-CERCA fuentes de la Comandancia de Almería, el operativo habría llegado hasta el Poniente, con dos registros en Vícar, otros dos en Roquetas de Mar y uno más en El Ejido, con varios detenidos en esta comarca, aunque desde el Instituto Armado no concretan el número.
La operación se inició a mediados de 2023, a raíz de varias operaciones
relacionadas con el tráfico de droga, donde se encontraban relacionadas varias
personas, que en su mayoría contaban con antecedentes por hechos similares
en otros países europeos.
Fruto de estas operaciones, los agentes detectaron como varios miembros de
esta organización adquirieron varias partidas de marihuana a diferentes
cultivadores asentados en la provincia de Almería. De igual manera, se pudo
constatar como estos mismos miembros contactaron con una tercera persona,
afincada en la provincia de Toledo, la cual les puso en contacto con cultivadores
de esa zona para adquirir allí las partidas de marihuana a un precio más
económico que en Almería.
Continuando con las investigaciones, los agentes se desplazaron hasta la
provincia toledana donde pudieron constatar como los miembros de la
organización allí afincados adquirían numerosas partidas de marihuana, así
como en diferentes localidades del sur de Madrid donde, posteriormente, la
envasan y almacenan al vacío en una finca para finalmente transportarla oculta
en camiones preparados con dobles fondos.
Por tal motivo, se estableció un operativo simultaneo
consistente en parar a los camiones de transporte que se encontraban ya en
ruta, camino a otros países europeos para evitar la comunicación entre los
miembros de la organización y realizar las entradas y registro en las
viviendas.
En una primera fase de explotación se realizaron 7 registros
domiciliarios en las provincias de Almería, Málaga y Toledo, y a la inspección
de un camión que se desplazaba por la provincia de Zaragoza dirección a la
frontera, cargado con mercancía legal. Una vez realizada la inspección y
registro del camión, se localizó un doble fondo que ocultaba más de cien
kilogramos de cogollos de marihuana envasados al vacío e impregnados en lejía.
En esta actuación se detuvo a 11 personas.
En una segunda fase, se procedió a la detención de 17
personas y otras 2 investigadas responsables de las plantaciones de marihuana
propias de la organización, plantaciones de terceras personas, y de los que
compraban las producciones. Asimismo, se llevaron a cabo 9 registros
domiciliaros en las provincias de Almería y Toledo donde se incautaron 9
cultivos indoor de marihuana con cerca de 1.500 plantas en avanzado estado de
crecimiento.
Altas medidas de seguridad para ocultar la droga
Los integrantes de la organización con menor responsabilidad
contactan con los responsables de las plantaciones. Por otro lado, otros
miembros se encargan de comprar los cultivos de terceras personas.
Estas producciones se almacenan y envasan al vacío en
diferentes ubicaciones con altas medidas de seguridad “guarderías”, hasta tener
la convicción de no estar siendo controlados por los cuerpos policiales.
Posteriormente, la trasladaban en camiones equipados con dobles fondos, al
extranjero. Cabe destacar, que la organización recurría en ocasiones a otras
personas, ajenos a la organización, para emplearlas como testaferros o para que
se encargaran de adquirir vehículos y viviendas para la logística necesaria de
la organización.
En último lugar, se encontraban cabecillas de la
organización, afincados en urbanizaciones de lujo en las provincias de Málaga y
Almería, encargados de dar las instrucciones a los demás integrantes, bajo grandes
medidas de seguridad, mediante reuniones en bares y restaurantes los cuales
eran previamente asegurados para evitar ser controlados.
La operación ha sido desarrollada por el Equipo de
Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Comandancia de Almería y
dirigida por el Juzgado Nº 3. de Almería y la Fiscalía Especial Antidroga de
Almería.
D-CERCA