Solo seis de los 24 detenidos durante la operación Ovidio de la Guardia Civil han ingresado en prisión. Así lo decretó Juzgado de Primera
Instancia e Instrucción número 2 de Berja
Este operativo, que se desarrolló el pasado 4 de junio,
tenía el objetivo de combatir la logística del tráfico de drogas y seres
humanos en el Poniente almeriense, como el llamado ‘petaqueo’ que surte de
combustible a las narcolanchas que esperan en alta mar.
De esta forma, en los municipios de Adra y Berja, especialmente
en el primero, se llevaron a cabo hasta 35 entradas y registros en los que
participaron cerca de 200 efectivos de diversas unidades del Instituto Armado y
la Agencia Tributaria.
A pesar de estas cifras, apenas seis de los 24 detenidos
durante el dispositivo permanecen
encerrados, mientras que otros siete han quedado en libertad provisional con
cargos. A la mayoría se les acusa de delitos relacionados con el contrabando,
blanqueo de capitales, abastecimiento de combustibles a narcolanchas e inmigración
ilegal.
“Solo han pillado a los cabecillas, pero el resto de la
banda seguirá libre y actuando”, declara para D-CERCA Víctor Vega, secretario
provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles en Almería.
La AUGC ha solicitado que la actividad de estos
‘petaqueros’ deje de ser una falta administrativa y se convierta en un delito
relacionado con el narcotráfico, como se hizo en 2018 cuando se prohibieron las
narcolanchas.
Narcoembarcaderos
Durante
la operación Ovidio, se incautaron garrafas de combustible, dinero en efectivo
y, sobre todo, vehículos de alta gama, decenas de ellos, de compañías como
Mercedes-Benz. Cadillac o Bentley.
“El
‘petaqueo’ es una actividad muy lucrativa”, señala Vega, “las mafias pueden
llegar a comprarles el combustible por hasta 10 veces su valor”. Y, en Adra,
“ha llegado a un punto muy burdo”.
En
esta localidad, estas bandas aprovechan lo que se ha llamado narcoembarcaderos,
almacenes repartidos por la costa, camuflados entre invernaderos, con salida al
mar, que las organizaciones criminales usan para guardar sus vehículos. “Son
muy difíciles de interceptar por tierra”, apunta el representante del AUGC, “y
es imposible que haya una patrullera
pendiente solo de Adra o el Poniente”.
Más medios
“Hay
que felicitar a los agentes del Puesto Principal de Adra, porque sin apenas
medios ni recursos han hecho un trabajo de diez”, señala Vega. Su sindicato
lleva meses exigiendo que se amplíen los medios de los que dispone el cuerpo.
“Necesitamos
mejores vehículos y embarcaciones con los que poder controlar la costa de
Poniente a Levante, y no puede ser que la Comandancia de Almería no disponga de
un helicóptero”.
Francisco Lirola