La Coral Polifónica
Ciudad de Roquetas celebró el Día Europeo de la Música con un concierto cargado
de significado dado el repertorio, con un marcado carácter social que invitaba
a la reflexión. Con ‘El viaje de Amadi’
la coral propuso un recorrido emocionante e interesante a través del relato de
un niño africano que es convertido en esclavo y que luchará por recuperar su
libertad.
El programa del
concierto abarcó tres géneros fundamentales del repertorio coral como son la
música étnica africana, la música espiritual y el gospel. Bajo la dirección de
Alejandro Torrente, la coral formada por más de 40 voces del municipio contó en
esta ocasión con la participación de las solistas Desirée Manzano y Nancy
Clarneau y los intérpretes David Torrecillas (piano), Pedro María Montiel
(saxo) y Sergio Castillo (percusión). Amadi, el niño protagonista del relato,
fue interpretando por Gonzalo Torrente.
La emoción del
concierto
El arranque del
concierto fue espectacular con la frase de Nelson Mandela, “La mayor gloria no consiste en no caer
nunca, sino en levantarse siempre”. Esta expresión sintetizaba el espíritu del pequeño Amadi, el
protagonista de la historia de luces y sombras, quien naciendo libre, le fue
impuesta una vida como esclavo. La historia de Amadi arranca en el corazón del
Congo, donde su tribu es convocada para despedir a uno de sus miembros.
Para este pueblo, la
partida al más allá es una transición, sólo un último paseo para volver a
convertirse en el polvo de la tierra. Con la canción ‘Kriabe’, Amadi acompañaba
a sus antepasados en su último viaje, sin saber que pronto emprendería otro en
el que perdería su propia libertad. Sin embargo, la tribu de Amadi también alza
su voz para cantar la canción ‘Aya Ngena’, con la que gritan al viento que
unidos son mucho más fuertes.
Tras la interpretación
de la Coral de la pieza ‘Siyahamba’ se hizo mención a Martin Luther King y su
frase “Si no puedes volar, corre. Si no puedes correr, camina. Si no puedes
caminar, gatea. Pero hagas lo que hagas, siempre sigue hacia adelante”.
La tribu de Amadi
pretende vivir en paz. Amadi y su pueblo cantan la canción ‘Amavolovolo’ y
‘Bonse Aba’. La madre Teresa de Calcuta dijo: “La revolución del amor comienza
con una sonrisa. Sonríe cinco veces al día a quien en realidad no quisieras
sonreír. Debes hacerlo por la paz”. Luego se interpretó ‘África sí’ y
‘Senzeniná’.
El publico que llenaba
el Anfiteatro de Roquetas pudo disfrutar de las piezas ‘Swing Low’ y ‘Sometimes
I feel like a motherless child’. Excepcional la interpretación de la Coral a lo
que le siguió ‘Soon I will be done’,
‘Shenandoah’ y ‘Deep river’. El
broche final de este gran concierto que el público lo vivió de forma intensa
fue con piezas como ‘It’s me oh Lord’ y ‘Amazing Grace’. La Coral se despidió
con ‘I Will follow him’ y ‘Oh happy day’.