El alcalde de El Ejido y vicepresidente 5º de la FAMP, Francisco Góngora, ha participado en la jornadasobre “La Agenda 2030 y los GobiernosLocales. XV Encuentro de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local”.
Se ha celebrado en el Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí de Almería con la inauguración a cargo de María del Mar Vázquez; alcaldesa de Almería; Francisco Góngora, Vicepresidente 5º dela FAMP; Antonio Jesús Rodríguez, Diputado provincial; Sergio Arjona Jiménez. Viceconsejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul; Paula Fernández-Wulff Barreiro. Directora General de Agenda 2030; y Yolanda Sáez, secretaria general de la FAMP.
Esta jornada se enmarca en el Plan de Formación Continua de la FAMPenla que se ha profundizado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el de lograr que las ciudadesy los asentamientos humanos sean inclusos, seguros, resilientes y sostenibles.
A lo largo de la mañana, através de diferentes mesas de debate, se ha evaluado la relación entre las ODS y las Agendas Urbanas y se ha analizado, desde un enfoque de gobernanza local, los retos que plantea la nueva Agenda 2030; las oportunidades de las ciudades para avanzar en la mitigación y adaptación al cambio climático, con un claro
compromiso desde los municipios con la conservación del planeta y lucha contra elcambio climático.
Francisco Góngora ha moderado la mesa redonda sobre ¿Cómo planificar e implementar los ODS desde la Administración Local?con la participación deRafaela Artacho. Secretaria General Técnica de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Junta de Andalucía; Eugenio Jesús Gonzálvez. Vicepresidente 4º. Diputado Delegado de Asistencia a Municipiosde la Diputación Almería; y María del Mar Plaza. Gerente Almería 2030.
Góngora ha abierto el diálogo aseverandoque “la Agenda 2030nos proporcionametodología, planificación y gestión, pero no puede haber progreso sin avanzar enlos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS suponenque la AU2030 sea trasversaleconómica,social, ambiental e institucionalmente,universal; global; evaluable; inclusivapara no dejar a nadie fuera; y multinivel”.
El alcalde ha profundizado en la AU2030 de El Ejido, que es el resultado de una labor constante y coordinada, en la que han participadonumerosos actores,desde la Administración Local hasta la comunidad en suconjunto.No es simplemente una suma de propuestas y objetivos; es unplan que refleja los deseos y aspiraciones de la ciudadanía. “Es la expresiónde nuestra determinación de construir una ciudad más inclusiva, sostenibley habitable para todos”.
Este documento es un compromiso sólido, que abarca una amplia variedadde áreas, desde la vivienda y el transporte hasta la educación, la cultura y elmedio ambiente. “Establece metas ambiciosas para el crecimientoeconómico, la igualdad, la innovación y la protección de nuestro entorno. La Agenda Urbana 2030guiará nuestras políticas y decisiones en lospróximos años”.