La escasez de personal en el Servicio de Radiología está teniendo un impacto directo y negativo
en los usuarios de la sanidad pública, que deben esperar meses para recibir un diagnóstico
crucial sobre sus condiciones médicas, según denunciael sindictao.
Esta demora es "particularmente alarmante" para los
pacientes oncológicos, quienes enfrentan una lucha contra una enfermedad grave y cuyo
tratamiento depende de diagnósticos rápidos y precisos.
"Es inaceptable que los pacientes oncológicos, que ya están enfrentando una batalla difícil,
tengan que esperar tanto tiempo para pruebas diagnósticas esenciales," declaró la responsable
del Sector de Sanidad de UGT, Manoli González. "Esta situación no solo compromete su salud,
sino que también añade una carga emocional y física innecesaria."
La situación también está afectando a los profesionales que trabajan en el servicio de
radiología, generando niveles elevados de estrés laboral, insatisfacción y fatiga. Para abordar
estos problemas, UGT ha solicitado que el Hospital de Poniente, tras su integración, sea
clasificado como Zona de Difícil Cobertura. Esto facilitaría la contratación de especialistas en
radiología y ayudaría a reducir las listas de espera al permitir que otros hospitales asuman
algunas de las pruebas diagnósticas.
Además, UGT ha subrayado la necesidad de aumentar el número de Facultativos Especialistas
de Área (FEA) en cirugía, ya que actualmente solo hay un cirujano de guardia en presencia
física y otro localizado. "Esta falta de personal está poniendo en riesgo la calidad de la atención
y la eficiencia operativa del hospital", señalan.
Falta de contrataciones
Durante la reunión, UGT también abordó la amplia problemática de la sanidad pública andaluza,
destacando la falta de contrataciones en los últimos dos años y la crisis de las bolsas de trabajo
del SAS. Las notas de corte inasumibles están dejando fuera a miles de profesionales bien
formados y están generando falta de transparencia en las contrataciones, ya que se recurrirá a
listados adicionales a los que las organizaciones sindicales no tienen acceso.
UGT Servicios Públicos Almería exige la implementación inmediata de los acuerdos de
Renovación de Atención Primaria pactados con la administración en 2023, que aún no se han
llevado a cabo. Estos acuerdos son cruciales para garantizar una atención sanitaria de calidad
y para abordar las carencias actuales en el sistema.
"Es esencial que el Hospital de Poniente sea considerado una Zona de Difícil Cobertura para
poder mejorar la contratación y la atención sanitaria en el área," afirmó la responsable del
Sector de Sanidad de UGT. "La situación actual en las bolsas de trabajo del SAS es insostenible y está afectando tanto a
los profesionales como a la calidad de la atención que reciben los pacientes," añadió la
responsable del Sector de Sanidad de UGT.