La Guardia Civil de Almería está desarrollando en estos momentos un importante operativo contra la industria de las narcolanchas, el petaqueo y el tráfico ilegal de drogas y seres humanos en diversas localidades del Poniente almeriense, según traslada el cuerpo a los medios.
En la denominada Operación Caramel, tutelada por la Autoridad Judicial y la Fiscalía de Almería, distintas
unidades de la Comandancia de Almería y apoyos externos de especialidades del
Cuerpo están realizado distintas diligencias bajo autorización y auxilio
judicial.
Como explican desde el Instituto Armado, la investigación que ha derivado esta actuación comenzó a mediados de 2023, lo que está permitiendo en estos momentos la
detención de distintas personas vinculadas con distintos hechos relacionados con posibles actividades
delictivas e infracciones "desde el punto de vista del contrabando". Así, estarían implicados en delitos de tráfico de drogas, contra los derechos de ciudadanos extranjeros, contrabando y 'delitos de riesgo', es decir, por poner en peligro la seguridad de terceras personas por el almacenamiento y traslado tanto por
tierra como por mar de importantes cantidades de gasolina "para favorecer
actividades ilegales en la zona", lo que se conoce como 'petaqueo'.
En esta Operación Caramel han participado cerca
de 100 efectivos de la Guardia Civil, destacando las capacidades aportadas por
el Grupo de Acción Rural (GAR) de la Guardia Civil con en el marco del Plan
Carteia, Helicópteros de la Guardia Civil, Servicio Marítimo de la Guardia
Civil, Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Comandancia de la Guardia
Civil de Almería, Unidades del servicio Cinológico, Personal del Uprona de la
Comandancia de la Guardia Civil de Almería, Unidades de Protección y Seguridad
(UPROSE) de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería para el traslado y
custodia de detenidos y elementos logísticos de la organización.
Las diligencias están declaradas secretas por
lo que no se pueden facilitar datos vinculados a la investigación, pero desde la Guardia Civil confirman que el operativo se ha desarrollado sin incidentes, practicándose siete registros en inmuebles de El Ejido, Balanegra, Adra y Roquetas del Mar e interviniendo cerca de 30.000 litros de gasolina, 10.000 euros en efectivo, 12 embarcaciones recreativas, cuatro vehículos y dos armas cortas detonadoras. El operativo se ha saldado con nueve detenidos.
Fuentes relacionadas trasladan a D-CERCA que esta Operación Caramel puede que sea una respuesta ante el remanente de la 'industria' del 'petaqueo' que sobreviviera a la reciente Operación Ovidio, en la que participaron 200 efectivos y fueron detenidas 50 personas en las localidades de Adra y Berja.
Operación Ovidio
A principios del pasado mes de junio, Guardia Civil y
Agencia Tributaria coordinaron a 200 agentes para llevar a cabo uno de los operativos
contra las actividades de las narcolanchas de la historia del Poniente almeriense con la denominada Operación Ovidio.
En el marco del operativo, se detuvo a 50
miembros del conocido Clan de los Lateros de Adra, llamados así por el cortijo
en el que llevaban a cabo su actividad, una acción que, en principio, supuso el
desmantelamiento de “la mayor plataforma logística de abastecimiento de
combustible para los tráficos ilícitos a lo largo del Mediterráneo”.
Durante el desarrollo de la operación se
intervinieron, entre otros efectos, más de 700.000 euros en efectivo, cinco
armas de fuego tipo escopeta y 33 vehículos, algunos de alta gama con más de 200.000
euros de valor, y también un camión cisterna con el que transportaban el combustible.
Los agentes también incautaron 25 embarcaciones dedicadas al abastecimiento de
combustible, así como seis motos de agua, diez remolques de embarcaciones,
siete motores de alta cilindrada y más de 40.000 litros de combustible
destinado al aprovisionamiento de narcolanchas y se ha procedido al embargo de
42 activos inmobiliarios, de 85 vehículos, y al bloqueo y embargo de un total
de 52 cuentas bancarias de diferentes entidades financieras superando un valor
total de cinco millones de euros.
Violencia
La actividad de estos 'petaqueros' se ha dejado notar en la comarca del Poniente. Sus actividad, abasteciendo de combustible a ‘narcolanchas’ ha dejado un reguero de sucesos, accidentes y desapariciones. Como el hundimiento e incendio de embarcaciones con los vertidos asociados, o la pérdida en alta mar de tripulantes de estas embarcaciones, lo que incluye a cuatro jóvenes del núcleo ejidense de Balerma, de entre 19 y 32 años.
Desde la Benemérita también destacan el uso de la violencia por parte de esta organización, llegando a registrarse numerosos
incidentes con terceras organizaciones hasta que se hacían con el control
absoluto de la zona de costa desde la que operaban, así como contra gasolineras
a las que amedrentaban, depositarios que no querían retirar las embarcaciones
que se incautaban y a la población civil que pretendía denunciar sus actividades
ilegales.
Francisco Lirola