Decir tauromaquia lleva implícito la palabra cultura. Cualquier manifestación taurina es un acto cultural y Roquetas de Mar lo entiende así. Daniel Salcedo Núñez ostenta el liderazgo del Área de Cultura en un ayuntamiento posicionado en favor de la cultura taurina. Roquetas de Mar no es un municipio nuevo en sacar la bandera en favor de los festejos en los que el toro es el protagonista. Hay mucha historia detrás con un gran número de actividades con las que intentamos y creo que conseguimos ensalzar una manifestación cultural como los toros. Es cierto que desde 2002 lo hace en un lugar privilegiado, con una plaza de toros moderna con 7.453 localidades y que es un espacio multifuncional al que la cultura le saca un excelente rendimiento.
-¿Qué valoración hace de los carteles?
-No voy a tirar piedras contra mi propio tejado, como es obvio, pero la afición a los toros que acude a nuestra plaza pienso que no puede tener queja alguna en cuanto a lo que viene. Estamos hablando de figuras contrastadas. Roca Rey es asiduo a nuestra feria, como pasa también con Diego Ventura. Un deleite para los sentidos verles torear. El resto permiten ver a toreros que están en grandes ferias, algunos triunfadores y Jorge, que podemos considerarlo un torero de Almería, atesora unas formas que le permiten soñar con ser figura.
-Se podría decir que están todos los que son.
-Por supuesto. Si acudes a cualquier página de toros, tanto en papel como en portales taurinos y echas una mirada a las ferias que se organizan estos días, ves que los carteles que se organizan para Santa Ana los puedes ver en cualquier plaza de primera categoría y eso es, sin duda, una demostración de hacer bien las cosas.
-¿Qué papel juegan los toros en Roquetas de Mar?
-No hay duda que suponen uno de los actos centrales de los festejos de Santa Ana y, pese a que haya voces altisonantes que critiquen esta actividad, en Roquetas son una micro-minoría. Que son una actividad que tiene muchos adeptos queda demostrado con ir cualquier día a la plaza de toros y ver la asistencia de espectadores para justificar la organización de estos tres festejos.
-La plaza de toros es un edificio más del municipio al que desde este ayuntamiento se le saca el mejor de los rendimientos. Es un recinto abierto, multifuncional, que acoge festejos taurinos y un sinfín de actividades culturales o deportivas. Pocos días después de de la presentación de los carteles se dieron cita más de seis mil niños para clausurar las actividades de la Concejalía de Deportes. Pero por aquí han pasado a lo largo de la historia conciertos de los más grandes cantantes.
-El objetivo de poner Roquetas en el mapa de la tauromaquia se cumple cada año.
-Yo considero que sí. La Feria de Santa Ana está en boca de todos por carteles bien rematados y, como he dicho con anterioridad, con los mejores. Es cierto que lo mismo hay algún torero que le guste a algún aficionado y que no esté anunciado, pero también es verdad que si hablamos de gustos habría que preparar 30 tardes de toros para satisfacer a todos. De todas formas, yo creo que la feria taurina que organizamos en Roquetas de Mar es del gusto de la inmensa mayoría.
-Por último, esa idea de que las figuras plasmen su huella en el pasillo de la puerta grande...
-Es una forma de que Roquetas de Mar esté en boca de los mejores. El domingo de feria tendremos un acto con el que pretendemos que Roca Rey quede ligado a nuestro municipio de por vida y que el torero que marca ahora mismo el mundo del toro hable de ésta como su casa. El Fandi y Sebastián Castella ya tienen un sitio en el corazón de los roqueteros.