Una ‘casa centenaria’ como sede, el
Casino de Dalías, y una tradición en los hogares del siglo pasado que, ahora,
ha tomado impulso de nuevo y se considera una vía de futuro. Así se
contextualiza el Curso de Verano de la Universidad de Almería titulado ‘Producción
de microgreens: agricultura sostenible y alimentación saludable’. Está dirigido
por el catedrático Miguel Urrestarazu, director de la Cátedra Primaflor de
Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable de la UAL, junto a Tatiana
Pagan Loeiro, profesora del Departamento de Agronomía. Con una extensión de
tres días, que concluirán con prácticas en el campus de La Cañada, ha sido
inaugurado por Fernando Carvajal, vicerrector de Postgrado y Relaciones
Institucionales, junto al alcalde daliense, Francisco Lirola, y el presidente
del Casino, Francisco Díaz, acompañados por el propio Miguel Urrestarazu.
Fernando Carvajal ha mostrado su
satisfacción por “el rotundo éxito de la marcha de los Cursos de Verano de esta
edición, ya que están copando todas las plazas en prácticamente todos los
seminarios de su programación, y con cada vez más sedes”. Esto mismo,
trasladado a su ámbito, “lo que nos importa desde el Vicerrectorado de
Postgrado y Relaciones Institucionales es llegar cada vez más a la provincia,
siendo estos cursos una de las herramientas que tenemos para llegar a la
sociedad y que la sociedad nos llegue a nosotros”, textualmente. Centrándose en
la temática abordada en Dalías, “es muy oportuna, puesto que actualmente todos
estamos preocupados con nuestra salud y al final nos damos cuenta de que en
parte está en volver a hacer lo que ya hacían nuestros abuelos”.
Ha explicado al respecto que “se trata de
tener tu propia producción en casa de productos saludables y además
sostenibles, esto es algo que nos han enseñado generaciones anteriores, y este
curso lo que hace es reproducir y mejorar esas técnicas, incorporarlas a un
estilo de vida la mayor parte de veces incompatible con los hábitos saludables
en la alimentación”. No solo eso, sino que hay una “interrelación clara entre
la temática que se trata en este curso de verano y el ámbito académico de la
UAL, porque no hace sino profundizar un paso más en esos principios básicos de
sostenibilidad, de desarrollo social y de relación con instituciones y agentes
sociales que tanto importa a nuestra institución, hasta el punto de que está
integrado en sus ejes transversales”.
El alcalde, por su parte, ha explicado
que “para Dalías es un motivo de orgullo y una alegría poder seguir contando
con Cursos de Verano de la Universidad de Almería, la que consideramos nuestra
universidad, y hacerlo este año con motivo de su vigésimo quinto aniversario,
con más motivo todavía”. Ese significativo aniversario de la propuesta estival
de la UAL “debería celebrarlo toda la sociedad almeriense”, deseando Lirola
“que el vínculo de esta localidad se prolongue durante los próximos 25 años”.
En relación al curso que acoge, ha señalado que “es innovador, ha despertado
mucho interés y es muy atractivo”. Ha explicado que “esta agricultura de
autoconsumo en nuestras propias viviendas” encaja “con la alimentación
saludable y gourmet”.
Ante esa relevancia, “que desde aquí se
pueda impulsar este tipo de producto, en el que los platos de diseño no quedan
al margen de lo que es una buena alimentación, es una satisfacción”. De esta
manera, ha considerado que “se junta todo para que podamos disfrutar una gran
formación, compaginándola además con visitas a los lugares más señalados de
Dalías y, por supuesto, con tener la sede en el Casino y sus dependencias más
que centenarias”. Ha repasado la historia de su localidad, especialmente la
vinculada con la vida cultural y educativa: “Tenemos a gala, por ejemplo, haber
tenido la primera escuela graduada fuera de Almería capital, que se construyó
en 1928, y a día de hoy nuestro instituto ha inaugurado la primera aula de
futuro de la provincia en Secundaria, así que la formación siempre ha sido una
base de desarrollo y avance, y que vengan los Cursos de Verano es la guinda”.
Como anfitrión, Francisco Díaz ha
resaltado lo importante que es acoger en su institución social a la Universidad
de Almería otro año más: “Es una gran alegría que el Ayuntamiento reciba el
curso y que se acuerde de nosotros, de esta casa centenaria, para que sea el
lugar en el que se desarrolle, algo que a nuestra institución la engrandece aún
más, y que sea más fuerte y más referente en esta comarca y en la provincia”. La
unión de pasado y futuro es algo que el presidente del Casino de Dalías ha
puesto en valor: “A una cosa se une la otra, ya que venimos de nuestras raíces
en una tierra meramente agrícola, con la uva antiguamente, y abrimos esta
sociedad sociocultural a la enseñanza con algo tan rico y moderno como los
microgreens, que aquí se verán muy de cerca”.
Miguel Urrestarazu ha reconocido que
“muchas personas tienen que buscar lo que significa este término, pero se
explica con las cuatro palabras que acompañan al título de este curso de
verano: agricultura y sostenibilidad por un lado, y alimentación y saludable
por otro lado”. Así, “microgreens queda enmarcado y es una parte de esta
‘nueva materia’, que realmente no es nueva, poque se ha hecho desde hace
tiempo, pero hoy en día, con el auge de la agricultura sostenible y de la
alimentación saludable ha ganado mucha importancia”. Es así porque “tiene una
gran cantidad de materias activas, anticancerígenas, antioxidantes,
carotenoides… una serie de particularidades muy específicas que justifican la
crianza de microgreens, y se puede hacer en casa de una forma muy viable”, lo
que ha hecho que se considere organizar un curso de verano que lo sitúe en el
foco. Ha destacado el “elenco de profesores, muy completo desde los puntos de
vista teórico y medioambiental, de práctica”, refiriéndose a la parte a
desarrollar en el campus.