La Asociación Almeriense de
Daño Cerebral Vivir va a construir un nuevo centro de día en El Ejido gracias a
una subvención que ha recibido a través de la Consejería de Inclusión Social,
Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con un montante de
599.922,17 euros. Esta ayuda se enmarca en una línea de dirigida a entidades
locales, entidades mercantiles y entidades sin ánimo de lucro cuya resolución
provisional se publicó el pasado martes y que se financia con fondos europeos
Next Generation.
El
alcalde de El Ejido, Francisco Góngora; el delegado territorial, Francisco
Bellido; y la edil de Servicios Sociales, Delia Mira, han felicitado a la
entidad y a su presidenta, Dolores Prados, “por la determinación y el esfuerzo
que han tenido desde la asociación para ser seleccionados como entidad
destinataria de esta subvención” y les han dado la enhorabuena porque “con esta
ayuda van a conseguir mejorar sus instalaciones dando un salto cualitativo y
cuantitativo en la calidad de la atención que prestan”.
El nuevo
centro de día se va a situar en la calle Océano Atlántico y contará con una
superficie de 700 m2; dispondrá de distintas salas multidisciplinares
especializadas en el tratamiento de personas con daño cerebral, con talleres de
logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología, así como una zona de
convivencia. El edificio estará dimensionado para disponer de 20 plazas.
El
regidor ha resaltado “la impagable labor y la ilusión con la que trabaja el
equipo humano de la Asociación ‘Vivir’ a favor de las personas con DCA y de sus
familias para mejorar su bienestar y calidad de vida, gracias a su sensibilidad
y profesionalidad logra ayudar a numerosas personas a poder mirar al futuro con
más optimismo y mejores herramientas”.
La
asociación cuenta con distintos programas para personas con daño cerebral adquirido
(DCA), con el objetivo de posibilitar una recuperación, integración y mejora de
su calidad de vida: talleres de apoyo a la rehabilitación clínica; atención neuropsicológica,
fisioterapéutica y logopédica; talleres de habilidades sociales, habilidades lingüísticas,
lectoescritura, psicoestimulación, ocupacionales, de apoyo a la integración social
y de prevención; así como servicios integrales a domicilio.
Su
trabajo alcanza también a las familias de las personas que sufren el daño
cerebral, como apoyo esencial en la recuperación, integración y mejora de la
calidad de vida de las personas con DCA: proyecto de apoyo en fase hospitalaria;
proyecto de apoyo en fase post-hospitalaria; programa de información y asesoramiento
y programa de atención a las familias y los grupos de autoapoyo.
Centro de día en la Residencia
La
pasada semana la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad,
Loles López, anunció la construcción de un nuevo centro de día para personas
mayores en El Ejido, el cual contará con una subvención de 1,1 millones de
euros de la Junta a cargo de los fondos Next Generation y dispondrá de 40
plazas. De este modo, la residencia geriátrica Ciudad de El Ejido ampliará sus
instalaciones con este nuevo edificio de 500 m2.