El
Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través del área de Medio Ambiente, ha
llevado a cabo un estudio para analizar la calidad de las aguas de baño del
municipio de Roquetas de Mar.
En
concreto, la zona de estudio ha abarcado las diferentes áreas donde se
encuentra abundante presencia de Posidonia Oceánica focalizando la atención en
las inmediaciones de Aguadulce, la Ventilla, Villa África y Las Salinas ya que
en estos puntos del litoral roquetero abunda esta planta acuática y se
caracteriza por sus buenas condiciones lo que permite valorar cómo afecta las
zonas turísticas a la calidad de las aguas.
Toma
de muestras y procedimiento
Estas muestras se han realizado a través de dos salidas en
barco en las que han participado los propios vecinos y personas interesadas en
la protección del ecosistema marino. El procedimiento que se ha seguido ha
consistido en la toma de agua mediante la ayuda de una pértiga en la que se
engancha un recipiente de PET, esterilizado y de 1 litro de volumen. La muestra se recoge a un metro de la
superficie y de la parte delantera de la embarcación, una vez recogidas se
sellan y se meten en la nevera hasta la recogida de las mismas por parte del
laboratorio en el que se analizarán estas muestras siguiendo parámetros
físico-químicos y microbiológicos.
Resultados
Los análisis químicos y microbiológicos de las muestras se
han llevado a cabo en el Laboratorio Analítico Bioclínico (LAB), ubicado en el
Parque Científico-Tecnológico De Almería (PITA) y acreditado por ENAC para
análisis de aguas marinas. Examinados los resultados, todos los valores
encontrados de parámetros microbiológicos cumplen con los criterios de calidad
excelente según el Real Decreto 1341/2007 de 11 de octubre. Respecto a los parámetros
físico-químicos, los niveles de fosfatos, nitrógeno total, amonio,
nitratos, sólidos en suspensión y carbono orgánico total están por debajo de
los límites de cuantificación indicando una baja presencia de contaminantes de
origen agrícola y urbano lo que revela que las aguas de Roquetas de Mar no
presentan signos de contaminación y son adecuadas para la
biodiversidad marina.
El
alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha destacado que el Ayuntamiento ha
mostrado su satisfacción por el resultado de estos análisis que demuestran la
“calidad de las aguas marinas del municipio” y señala que “nuestras playas
están en perfecto estado, limpias y con todos los servicios y, al mismo tiempo,
la calidad de nuestras aguas permite que la Posidonia Mediterránea habite en
nuestros fondos marinos y sirva como fuente de nutrientes para los ecosistemas
marinos, protege las playas, ayuda a prevenir la erosión costera y se convierte
en hábitat para distintas especies marinas”.
Por
su parte, Raúl Ruiz, responsable de Awa Watersport ha agradecido al
Ayuntamiento su disposición para poner en marcha aquellas actividades que
contribuyen a concienciar sobre el crucial papel que juega la Posidonia
Oceánica y la importancia de velar por su conservación. “Estamos muy satisfechos con los resultados
de los análisis que demuestran que la calidad de las aguas marinas del
municipio es excelente, hemos contado la participación de los vecinos en la
toma de muestras y estos resultados reflejan la importancia de la Posidonia
como indicador de la calidad del agua”.
Balance
V Semana de la Posidonia
La
buena calidad de las aguas marinas de Roquetas de Mar permite que la Posidonia
Oceánica habite en sus fondos Marinos. Desde el Ayuntamiento destacan la
importancia de seguir trabajando y poniendo en marcha actividades divulgativas
y de concienciación para velar y garantizar su protección.
Prueba
de ello, es el gran éxito de participación que se ha registrado durante la V
Semana de La Posidonia que se llevó a cabo del 15 al pasado 14 de julio con más
de 650 personas y con un total de 39 actividades gratuitas
entre salidas en barco, dos de ellas en una goleta histórica de 1905, un total
de seis charlas, talleres prácticos y un gran número de actividades deportivas
que se desarrolló en distintas playas del municipio.
La
mitad de los participantes era de fuera de la provincia, siendo Madrid y Jaén
las provincias con más, participación siendo casi el 28 % del total de los
asistentes vecinos de Roquetas de Mar. “La V edición de La Posidonia se ha
consolidado y seguiremos trabajando para mejorar y expandir las actividades que
permiten fomentar la educación ambiente y hacer de Roquetas una ciudad
sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, destaca el alcalde.