El
Ayuntamiento de Dalías realiza un balance “positivo” de las actividades
realizadas este fin de semana, dentro de la programación cultural del verano,
que han demostrado, una vez más, el espíritu cultural y tradicional de nuestro
municipio.
El
sábado por la noche, el Tallo de la Higuera de Celín fue el escenario de una
magnífica velada de flamenco, que contó con la presencia de numerosos vecinos y
visitantes. La actividad, presentada por la concejal de Cultura, Fiestas y
Participación Ciudadana, María Dolores Gómez Pérez, se desarrolló en un entorno
incomparable en una noche con una agradable temperatura en la que disfrutamos
de la actuación de José Bellido a la guitarra, Laura Mateo al cante y Suleima
al baile, además de la colaboración del dúo de Antonio el Califa y Alba
Sorroche. La barra, a cargo de la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Señora de
la Soledad de Dalías contribuyó a refrescar la velada.
Desde
el Ayuntamiento “queremos agradecer la colaboración de todos los implicados, especialmente
a la Cofradía, la Peña Flamenca La Victoria, así como a la Policía Local, Protección
Civil de Dalías y al personal de Servicios, por su apoyo indispensable en la
organización y blindar la zona con seguridad para el buen desarrollo de la
actividad”, explica la edil de Cultura, María Dolores Gómez.
Ya
el domingo, el Ayuntamiento de Dalías acompañó a la Asociación Cultural La
Garita en su destacada participación en la XLI edición del Festival de Música
Tradicional de La Alpujarra, celebrado este año en Lanjarón. “Nuestro grupo
daliense recibió el aplauso y el reconocimiento del público por su excelente puesta
en escena, tanto en la actuación de los adultos como en la de los más pequeños”,
explica el regidor daliense, Francisco Lirola.
"En nombre del pueblo de Dalías queremos expresar
nuestra más sincera enhorabuena a la Asociación Cultural La Garita por su
esfuerzo y dedicación en mantener vivas nuestras tradiciones, nuestro folclore
y, en general, nuestra cultura. Su trabajo es un reflejo del compromiso de
nuestro municipio con la preservación y promoción de nuestras raíces culturales”,
concluye Lirola.