El Programa de Atención Integral con la Comunidad
Gitana ha realizado una nueva visita cultural al municipio vecino de
Berja, característico por sus numerosas fuentes distribuidas por el pueblo y su
mítica plaza porticada. Una vez más, esta actividad se ha dirigido a las zonas
beneficiarias del programa, La Cimilla, La Lomilla, Cabañuelas y Los Canos.
Las familias que participaron en la actividad
disfrutaron de una jornada de convivencia en la que la principal motivación fue
conocer la historia del pueblo de Berja. Durante esta actividad se realizó una
visita a la Iglesia de la Anunciación, siendo esta uno de los templos de mayor
relevancia de la provincia, con 500 años de historia y que fue reconstruida
después del terremoto de 1804. La bonanza económica de la minería de esta
localidad, permitió la construcción del nuevo templo.
Asimismo, visitaron el Ayuntamiento de Berja,
construido en el S. XVIII, observando la fachada modificada en el año 1839 y
conocieron también la historia de la fuente de su interior, conocida como
fuente de la cárcel, que resultó bastante interesante a las familias
participantes. Las fuentes representan la mejor expresión popular del
municipio, son muy numerosas, más de 30 fuentes de agua potable, que. en su
mayoría, el agua procede de la Sierra de Gádor. Así, la distribución de las
mismas sirvió de pretexto para completar la denominada ‘ruta de las fuentes’,
admirando esas interesantes obras tanto en el casco urbano como extraurbano,
dando lugar a la posibilidad de conocer a la vez el patrimonio cultural,
artístico, histórico y natural del municipio.
La plaza porticada fue el lugar elegido para disfrutar
de una merienda en la que se intercambiaron opiniones y se realizaron preguntas
que habían suscitado el interés de los participantes. Esta plaza formada por 37
soportales, fue el lugar del mercado de abastos durante siglos, en la
actualidad, conocida también, como la plaza del mercado viejo, es un lugar
único, sobre todo por el reflejo del cielo en el suelo de la plaza. En la actualidad,
es lugar de numerosas actividades culturales. Esta plaza acoge también, 2
fuentes con fecha de construcción en el año 1906, conocidas como la del Macho y
la de Hembra.
Durante el viaje se dio la oportunidad de disfrutar de
unas vistas panorámicas del mar de plástico, característico de la provincia de
Almería, reconocer la Balsa del Sapo, en las Norias de Daza y su historia. Para
el cierre de la actividad tuvo lugar una reflexión de las diferencias de unos
lugares y otros, las necesidades y las oportunidades que crean los entornos,
tanto como medio ambiente para los animales y plantas, como para las personas,
el entorno y su cuidado es imprescindible para poder disfrutar de un ocio y
tiempo libre gratificante para toda la familia.
Estas actividades se han realizado siguiendo los
objetivos generales del Programa de Actuación Integral con la Comunidad Gitana
y con especial hincapié en visibilizar a la mujer gitana, promover la igualdad
entre mujeres y hombres de etnia gitana y con el resto de la sociedad. Dicho
Programa de Actuación Integral con la Comunidad Gitana está financiado por la
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través de la línea
de la subvención 4, destinada a entidades locales andaluzas para el desarrollo
de programas dirigidos a la comunidad gitana, de la convocatoria de
subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas
mayores, personas con discapacidad, reforma y equipamiento de centros de
servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, personas
sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no
discriminación de las personas LGTBI, acción social, voluntariado,
conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el
ámbito de las competencias de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y
conciliación.