El próximo 11 de octubre, el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar acogerá la XI edición de los Premios Círculo Rojo, un evento que se ha consolidado como uno de los hitos más destacados en el panorama literario español. Conocida como la “fiesta de las letras” o la “noche mágica de la literatura en España”, esta gala promete una velada memorable, en la que se repartirán un total de 25.000 euros en premios. Este año, como novedad, se incluye el Premio al Mejor Libro del Año, dotado con 7.000 euros, el mayor galardón en el ámbito de la autoedición.
Raquel Martínez, editora de Círculo Rojo y copresentadora de la gala junto al actor Jesús Olmedo, subrayó: «Hemos rediseñado el formato de la gala para otorgar mayores premios económicos, incorporando este nuevo galardón al mejor libro del año, que esperamos inspire aún más a los autores». Además, los ganadores de cada categoría recibirán 2.000 euros adicionales para la promoción de sus obras, reafirmando el compromiso de la editorial con el éxito de sus escritores y la mejor opción para publicar un libro.
Este año, un jurado compuesto por más de 40 profesionales del ámbito editorial ha seleccionado a los nominados entre más de 3.000 autores que publicaron sus obras con Círculo Rojo entre el 15 de agosto de 2023 y el 15 de agosto de 2024.
LOS FINALISTAS
En la categoría Poesía, compiten ‘Retazos de mi ser’ de David Ramos (Barcelona), ‘El bailarín Bardo’ de Mario La Vega (Córdoba) y ‘Todas las formas de volar’ de Lena Victoria (Blanes, Gerona).
Para Romántica, los títulos seleccionados son ‘La herida que merezco’ de Mav Alonso (Vigo), ‘Corazón de Serendipia’ de Tamara Crod (Málaga) y ‘Las huellas que dejo en mi vida’ de Marina Hernández (Alicante).
En la categoría Vida (superación, autoayuda, salud y otros temas), los finalistas son ‘Elegí vivir’ de Maigualida Ojeda (Málaga), ‘Sonrisas y lágrimas. Historias de un psicólogo con sus pacientes’ de Manuel Salgado (Sevilla) y ‘Entre penas y páginas’ de Gabriel Martín (Gran Canaria).
Para Infantil, los nominados son ‘Simón, el curioso’ de Cristina Martínez (Murcia), ‘La tortuga Flo’ de Juan Diego Conchillo (Macael, Almería) y ‘¡Ya estamos todos!’ de Esther Valls (Barcelona).
En Novela Contemporánea, destacan ‘El niño con un rasguño en la frente’ de Olivia Ahn (Sevilla), ‘Tartufo’ de Francesc N. Margenat (Barcelona) y ‘Josefa y su aquelarre’ de Mary Jiménez (Badajoz).
En la categoría de Historia e Investigación, se encuentran ‘Plazas de Toledo’ de Alberto López Miguel (Navahermosa, Toledo), ‘El caso Oppenheimer’ de Eduard Roth (Rocafort, Valencia) y ‘Vacaciones al infierno. La verdadera historia de Madeleine McCaan’ de Miryam Moya (Barcelona).
En Misterio, Novela Negra, Thriller y Suspense, compiten ‘Finder, la red social’ de Ignacio de la Puerta (Osuna, Sevilla), ‘El asesino de la rectoral’ de Villaverde Panide (Santiago de Compostela) y ‘La chica del río’ de Antonia Fernández Olvier (Granollers, Barcelona).
En la categoría de Relatos, los seleccionados son ‘Ardid’ de Emilio San José (Madrid), ‘Inefable’ de Patricia Torrecilla (Madrid) y ‘Crónicas Terrícolas en los juegos del tiempo’ de María Cordero (Gargáligas, Extremadura).
Finalmente, en Ciencia Ficción y Fantasía, los nominados son ‘Las crónicas de Santa Claus: La última Navidad’ de Dorian Thacker (El Ejido, Almería), ‘Anochecer teñido de rojo’ de Roberto Sanz Argudo (Cuenca) y ‘Gaia’ de Pablo Flores Laymuns (Chile).
El fundador de Círculo Rojo, Alberto Cerezuela, pionero en solitario en la profesionalización de la autoedición en España desde 2008, ha mantenido en secreto muchos detalles sobre la gala. Sin embargo, ha adelantado que el evento contará con la actuación del cantante DePol y del ilusionista Jorge Blass, además de la presencia de destacadas figuras del espectáculo como Nona Sobo (“Entrevías”), Cinta Ramírez (“El Marqués”), Nerea Camacho (ganadora de un Goya) y Elisabeth Larena (“La que se avecina”). También se espera la asistencia del poeta Redry y de periodistas como Noor Ben Yessef (Antena 3 Noticias) y Beatriz Jarrín (Fiesta, Telecinco).