La Unión Federal de Policía protesta contra la Orden al Mérito a una teniente de Guardia Civil de El Ejido

La Unión Federal de Policía protesta contra la Orden al Mérito a una teniente de Guardia Civil de El Ejido

El sindicato considera "intolerable" que se proponga y se conceda una medalla a un efectivo "que no lleva los 10 años de servicio" que exigen para tramitar las de los Policías Nacionales

La Unión Federal de Policía (UFP) critica el ingreso en la Orden al Mérito Policial de un teniente de la Guardia Civil, comandante de puesto de El Ejido. Según señala el sindicato, a través de su secretaría provincial en Almería, esta agente no cumpliría con los requisitos mínimos que se exigen a los miembros de Policía Nacional para concederles la distinción. "A los funcionarios de Policía Nacional se les exige, entre otras cuestiones, el haber pasado diez años de servicios efectivos", apunta la UFP en su comunicado, "la teniente tiene, a lo sumo, dos". 

Por ello, la organización registró un escrito dirigido al Jefe de la Comisaría Provincial de Almería, en el que le solicitaban la comprobación de que dicha teniente cumplía con los requisitos para la propuesta de ingreso en la Orden al Mérito Policial. Desde la Comisaría Provincial justificaron su respuesta en base a la Ley 5/1964, de 29 de abril, cuyo artículo 7.d dice lo siguiente: “sobresalir en el cumplimiento de los deberes de su empleo o cargo, o realizar destacados trabajos o estudios profesionales o científicos que redunden en prestigio de la Corporación o utilidad para el servicio”.

Como señala la UFP en su comunicado, la Resolución de 11 de mayo de 2012, de la Dirección General de la Policía (DGP), por la que se implementan los criterios y el procedimiento a seguir para las propuestas de ingreso en la orden al mérito policial, en su punto segundo, criterios objetivos mínimos para tramitar las propuestas, dice que será necesario que concurran en los interesados las condiciones siguientes: diez años de servicios efectivos, estar en posesión, al menos, de entre diez y veinte felicitaciones públicas y/o haber transcurrido al menos diez años desde la concesión de la anterior.

"Si la Ley 5/1964 equipara las propuestas de todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en cuanto a cumplimiento de requisitos, la Constitución Española de 1978 proclama el derecho a la igualdad como derecho fundamental de nuestro Ordenamiento Jurídico, y la Resolución de 11/05/2012 de la DGP, exige para tramitar una propuesta el cumplimiento de 3 requisitos", apuntan desde el sindicato, "¿cómo se va a proponer a una Guardia Civil que no los cumple? ¿Se estaría vulnerando el derecho a la igualdad?"

Por ello, desde la UFP afirman que "es intolerable que se proponga y se conceda una medalla a una teniente de la Guardia Civil que no lleva los diez años de servicio que exigen para tramitar las de los Policías Nacionales, cuando tenemos cientos de Policías Nacionales dejándose el alma en las calles de España con más de 20 años de servicio y sin ningún tipo de reconocimiento de este tipo". "Para los que amamos esta Institución nos indigna ver cómo año tras año se erosiona el prestigio de estas distinciones con concesiones fuera de lugar, en el caso que nos ocupa, un claro intercambio de cromos entre ambas instituciones, pero sin filtrar un ápice de lo que llega propuesto".

La organización también aprovecha para mandar un recado al Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, por no haber derogado la Ley 5/1964, a la que tildan de "franquista", y haberla sustituido "por una ley democrática del siglo XXI, que propugne unos principios claros y transparentes para su concesión".


D-CERCA