Este evento, que atrajo a 50 competidores de diversas partes de la geografía española, fue un auténtico espectáculo de habilidad y rapidez mental.
El torneo contó con ocho modalidades de Speedcubing, desde el popular cubo 3x3 hasta otras disciplinas más especializadas como el Megaminx, Pyraminx, o Skewb. La combinación de rapidez manual y concentración extrema fueron la clave para que los competidores lograran resolver los rompecabezas en el menor tiempo posible. En un ambiente de emoción y compañerismo, el evento consolidó su lugar en el calendario nacional de competiciones, con un nivel competitivo elevado gracias a la presencia de figuras destacadas del speedcubing español.
Marco Criado, la estrella local
Uno de los grandes protagonistas del torneo fue el joven competidor local Marco Criado. El ejidense brilló con luz propia al coronarse campeón en cubo 2x2, prueba principal del evento, con un tiempo espectacular de 1.60 segundos en su mejor intento y un promedio de 2.24 segundos. Criado se alzó con el título, demostrando su dominio y confirmándose como uno de los referentes del speedcubing en España en esta modalidad. Su victoria, en casa y ante rivales de alto nivel como el actual campeón de España Álvaro Aguilar, fue sin duda uno de los momentos más destacados del torneo.
Junto a Marco, otros cuberos de Almería también lograron destacados resultados, subrayando el excelente nivel de los competidores de la región. Rafael Rodríguez, con una participación sobresaliente, obtuvo dos platas -cubo 3x3 y cubo 2x2- además de un tercer lugar en el 4x4, mostrando su versatilidad y experiencia en distintas modalidades. Además, la joven Blanca Hidalgo, se alzaba con un trabajado tercer puesto en Pyraminx y con el oro en la modalidad de Clock tras conseguir una media de 5.05 segundos, que la afianza como la mejor fémina a nivel nacional. Otro momento emocionante para la comunidad almeriense fue el tercer puesto de Sergio Hidalgo en Skewb, con un tiempo promedio de 5.22 segundos, que le permitió subir al podio por primera vez en una competición oficial.
Resultados destacados del torneo
En la modalidad de cubo 3x3, fue el ciudadrealeño Raúl Cuevas quien se llevó la victoria con un mejor tiempo medio de 9.69 segundos, seguido de cerca por Rafael Rodríguez y el joven Alec Stromberg, quienes completaron el podio. Cuevas volvería a subir al podio hasta en cuatro ocasiones más; dos oros (Megaminx y Pyraminx) y dos platas (Skewb y Square-1), convirtiéndose en el participante más laureado del campeonato. Por otro lado, el cartagenero Pablo Amoraga conseguía doblete tras conseguir el oro en la prueba de cubo 4x4 y la plata en la modalidad de Megaminx, en la que ostenta el actual record nacional con un tiempo de 29.79 segundos.
Una cita imprescindible en el calendario del speedcubing
El SEK-Alborán Almerimar Open 2024 no solo destacó por el nivel de sus competidores, sino también por el ambiente de camaradería y sana competencia que se vivió durante todo el fin de semana. Este evento, que fomentó el intercambio de técnicas y experiencias entre los asistentes, sirvió para consolidar la pasión por el speedcubing y visibilizar la cantera de talentos en la provincia de Almería.
El éxito del SEK-Alborán Almerimar Open 2024 no solo ha puesto en valor el alto nivel competitivo del speedcubing, sino que también ha generado una gran expectación de cara al próximo gran evento de esta disciplina en la localidad de El Ejido. Los días 23 y 24 de noviembre, la región volverá a ser el epicentro del speedcubing con la celebración del Murgijoven Open 2024, una cita que coincidirá con el prestigioso evento internacional FMC Europe 2024, dedicado a la resolución del cubo 3x3 en el menor número de movimientos posibles. Este nuevo torneo promete reunir de nuevo a los mejores talentos del cubo a nivel nacional, consolidando a El Ejido como un referente del speedcubing en España.