Todos ellos tienen en común que son asociaciones deportivas sin ánimo de lucro y su único objetivo es el fomento del deporte entre los ciudadanos ejidenses y la defensa del nombre de El Ejido a través de la competición deportiva. Ni tienen acciones, ni esperan tener una cuenta de resultados positiva que vaya más allá de pagar el presupuesto anual confeccionado para poder disputar las competiciones donde se han registrado.
Este acuerdo institucional, permitirá a los aficionados titulares de abono de cada club asistir de forma gratuita a 4 partidos de cada club.
Una unión que tiene como eje principal los siguientes objetivos: fomentar la práctica del deporte en todas las edades. Apostar e invertir en el deporte de competición. Generar afición que acuda a las canchas y campos cada fin de semana. En resumen, promover el deporte en el municipio, para cualquier disciplina, desde los más pequeños a los primeros equipos, inculcando valores como la superación, compañerismo y juego limpio, además de fomentar una vida saludable desde la infancia y promover la integración social.
Por otra parte, Vicente Puertas ha comentado la posibilidad de “crear una marca común a todos los clubes que integran esta unión de la que se beneficiarían todos los integrantes”.
A la pregunta de por qué no está el Polideportivo Ejido que preside Mateo Martín, la respuesta casi unánime se ha centrado en la naturaleza de cada una de las entidades “somos clubes creados sin ánimo de lucro y el Polideportivo Ejido es una sociedad anónima deportiva cuyo objetivo es buscar la rentabilidad de un dinero invertido en acciones, nosotros no buscamos rentabilidad, solo queremos disponer de recursos para la práctica del deporte”.
Noelia España, presidenta del Poli Ejido C.F. ha rechazado cualquier acercamiento con el Polideportivo Ejido de Mateo Martín y a tal respecto ha indicado que “agradecemos lo transmitido a través de los medios de comunicación, pero somos entidades muy diferentes. Yo formo parte de una junta directiva formada básicamente por padres de niños de la cantera, empresarios y gente del pueblo de toda la vida. Aquí no hay dueños, no hay acciones… no hay nada de eso por eso, somos una entidad sin ánimo de lucro.”
En el mismo sentido la presidenta añade que “no somos una sociedad anónima, ni queremos serlo. Nuestro modelo es diferente. Simplemente. Pero no quita, que les deseemos los mayores éxitos deportivos y que tengamos una relación cordial con ellos, al igual que la tenemos con el resto de club de la provincia. De hecho este acuerdo es un buen ejemplo de esto que os digo.”
Finalmente, Noelia España concluye que “no os olvidemos que tanto yo como todos los miembros de la directiva somos de aquí de toda la vida… tenemos amigos en todos los clubes, y disciplinas, incluso familiares, así que solo queremos trabajar, además lo hacemos de forma totalmente desinteresada por fomentar el deporte entre nuestros jóvenes y darles la oportunidad que lleguen hasta donde puedan llegar.”
Sobre la cuestión del escudo que ha presentado Mateo Martín la semana pasada, la presidenta del otro club de fútbol del municipio que milita en Primera Andaluza, ha comentado que “mi opinión personal, es que ese escudo pertenece a un club que desapareció. Lamentablemente desapareció por problemas económicos.Y es una pena porque nos dio unos años maravillosos deportivamente y generó un sentimiento de ilusión en El Ejido que fue increíble, yo tendría veinte años y lo recuerdo con mucha emoción. Pero como digo, ese club desapareció y esa historia pertenece a ellos…, a esos protagonistas que lo hicieron realidad y a los aficionados que lo vivimos. Es un momento de la historia de nuestro pueblo.”
Noelia añade que “después de eso y en el 2012 se constituyó el CD Polideportivo El Ejido, con otro nombre, de hecho aquí esta Vicente que fue también fundador del ese club que surgió posteriormente. Y en 2020 nació el Poli Ejido CF, que por cierto desde que nacimos siempre nos hemos llamado igual y hemos tenido el mismo escudo.”
Finalmente España concluye diciendo que “por eso defiendo que deberíamos respetar la historia y a esos protagonistas y los nuevos clubes labrarnos nuestra propia historia y nuestro futuro. Pero esa, como digo, es mi opinión.”
Noelia España mantiene la legitimidad y legalidad del escudo de su club “lo que yo si os puedo decir, es que nosotros trabajamos pensando en futuro. Que tanto nuestro escudo como nuestra marca Poli Ejido CF, están legitimados al máximo nivel. De hecho cualquiera puede entrar en la Oficina Española de Patentes y Marcas y comprobar que lo tenemos concedido, aprobado y en vigor desde agosto del año 2020. Nuestro expediente esta consultable por quien quiera y si no se lo facilitamos.”
La presidenta del equipo que juega en Santa María del Águila añade que “yo no entiendo mucho, pero el tema de las marcas y los logotipos es muy complejo… de hecho no es suficiente con solicitarlo, el ministerio se toma su tiempo en concederlo. Nosotros, creo que estuvimos varios meses, muchos, hasta que nos concedieron oficialmente la nuestra. Como digo escudo y nombre. Poli Ejido CF es una marca registrada y su escudo también. Eso es lo que os puedo decir.”
Guerra en las redes sociales
Noelia España ha valorado las “guerras” entre aficionados que se viven en las redes sociales y a tal respecto mantiene que “nos da mucha pena la situación que vemos estos días en las Redes Sociales y el odio que empieza a generar este tema –en referencia al escudo-, pero nosotros no queremos polémicas, ni guerras, ni salir en los medios…, somos totalmente respetuosos con el resto de clubes y aficiones, y pedimos el mismo trato de respeto.”
En tal sentido añade que “solo queremos seguir haciendo las cosas como hasta ahora: trabajando por nuestra cantera, apostando por nuestros seniors como continuidad de nuestra cantera y todo ello desde el rigor y transparencia económica absoluta.” Concluye con “y de verdad que en estos 4-5 años que llevamos estamos muy contentos, sentimos el apoyo de las familias, de las empresas, siempre generosas, y en definitiva de nuestra familia que va creciendo cada día y así queremos seguir.”
José Antonio Gutiérrez