El equipo de Gobierno del Ayuntamiento
de El Ejido ha lamentado que el grupo municipal VOX haga un uso partidista del
Pleno para ‘vender’ sus políticas en materia de inmigración.
Durante el Pleno celebrado
hoy en el Ayuntamiento de El Ejido, VOX ha intentado llevar a aprobación una moción con carácter de urgencia sobre inmigración, que ha sido rechazada por el
resto de los grupos políticos que conforman este órgano y por las concejalas no
adscritas. Este rechazo ha estado motivado porque “a finales del mes de julio aprobamos
por unanimidad una moción que fue aprobada por unanimidad sobre esta misma
cuestión”, ha señalado el alcalde, Francisco Góngora y ha añadido que “el hecho
de que VOX quiera llevar cada mes una moción de estas características pone de
relieve su falta de comprensión y de respeto hacia un órgano como es el Pleno y
devalúa el sentido de una cuestión tan relevante como es para nuestro municipio
la inmigración”. “Lo único que van a conseguir con este gesto es que no nos
tomen en serio”. “VOX El Ejido solo quiere contar su película y cumplir con las
directrices que le marcan desde su partido a nivel nacional sin pensar en lo
que de verdad necesitan los ejidenses”.
Al hilo, se ha hecho
referencia a que en la moción aprobada el 31 de julio ya se solicitó al Gobierno
de España que cumpliera con
la Ley de Extranjería y apostara por un modelo de inmigración legal, ordenada y
ajustada a la empleabilidad y capacidad de acogida del territorio. Se solicitaba,
igualmente, que se cumpla con el principio constitucional de solidaridad con El
Ejido por ser un municipio que cuenta con una gran presión migratoria que
precisa de un mayor nivel de inversión para afrontar planes trasversales,
infraestructuras, seguridad, comunicaciones, sanidad, educación y servicios y que
se comprometa a frenar la inmigración ilegal y deje de convertir los hoteles en
centros de internamiento de puertas abiertas
Se ponía de relieve que “el Gobierno
Central demuestra un interés ajeno a una ordenación de las políticas migratorias
conforme a la legalidad vigente en nuestro país, con una falta de medios y de
toma de decisiones preocupante que, además, generan un claro efecto llamada,
habiendo frenado drásticamente los expedientes de expulsión que mandata nuestro
ordenamiento jurídico, todo ello con claros prejuicios ideológicos”.