El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha
aprobado una moción presentada por el equipo de Gobierno del PP en la que se
insta al Gobierno de España a defender la igualdad y la solidaridad como
principios irrenunciables del ordenamiento constitucional y de Estado
Autonómico en la toma de decisiones. Un documento que pide la defensa de un
sistema de financiación justo y solidario entre comunidades y ciudades
autonómicas.
El alcalde de El Ejido, Francisco
Góngora, ha señalado que “El Gobierno de España ha instaurado una forma de
hacer política que ha desplazado el interés y el bien común, centrando su
atención únicamente en las ambiciones políticas personales de Sánchez”. Como
consecuencia de ello, “los españoles padecemos decisiones políticas arbitrarias
que dañan nuestro Estado de Derecho y nuestro Bienestar”.
El Estado es responsable de
la gestión adecuada de los recursos públicos, así como de su redistribución
para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los españoles al margen
de su situación económica. “En esta moción se introduce algo tan importante
para nosotros como la necesidad de abordar el nuevo marco de financiación local”.
El portavoz, José Francisco
Rivera, ha señalado que “si el Gobierno renuncia a todos a los impuestos en una
comunidad autónoma, renuncia también a una fuente de ingresos para reducir
desigualdades y permite que una parte de los ciudadanos deje de contribuir en
igualdad de condiciones a sostener servicios públicos”.
“Esta ruptura de los
principios de equidad y solidaridad cuenta con la permisividad del Partido
Socialista y como representantes públicos no debemos renunciar a defender la
igualdad de todos los españoles”
Rivera ha mostrado la prensa
que día tras día se publican titulares como “Cataluña recibirá del Estado un
50% más con el ‘concierto fiscal’ y elevará casi un 30% el IRPF general” o
el titular de hoy mismo “El Gobierno cederá el IRPF a Cataluña en 2025 pero
no cree que la Generalitat pueda asumir el resto de impuesto en esta
legislatura”.
La moción refleja “la
necesidad de ‘paralizar cualquier avance hacia la independencia fiscal
solicitada por el separatismo y exigir garantías de que ninguna comunidad del
actual sistema de régimen común sale del mismo ni se fragmente la Agencia
Tributaria”.
Señala Rivera “la necesidad
de convocar de manera urgente el Consejo de Política Fiscal y Financiera y la
Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) para promover una reforma del
sistema de financiación local juntamente con la financiación autonómica. En
ambos casos, se debe atender a todas las variables existentes en cada
territorio que garanticen la suficiencia financiera autonómica y la prestación
de servicios en igualdad de condiciones.
Otras cuestiones que se
reclaman en el documento son:
- Convocar de manera urgente
la Conferencia de Presidentes Autonómicos, con el objetivo de recuperar las
mínimas bases del consenso y abordar conjuntamente, y desde la
multilateralidad, la renovación del actual sistema de financiación autonómico.
Este modelo debe ser acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera
(CPFF) y que la AIReF participe del análisis de la propuesta del Gobierno.
- Garantizar que la
multilateralidad y transparencia sean los principios sobre los que se
fundamentará el proceso de estudio, trabajo y aprobación del nuevo sistema de
financiación autonómica; abandonando la bilateralidad con las CCAA.
- Basar la reforma del
sistema de financiación en el análisis de datos, trabajando en la
cuantificación del futuro gasto en sanidad y políticas sociales derivados del
envejecimiento que según los estudios oficiales se va a producir en nuestro
país en los próximos años, y en el incremento exponencial del coste de los
servicios públicos
- Respeto a la autonomía
fiscal de las CC.AA. y a todas las competencias autonómicas y locales recogidas
en la Constitución y en los diferentes estatutos de autonomía.
- Ampliar el montante
económico total del sistema de financiación autonómica y, en paralelo a la
reforma del mismo, crear un Fondo Transitorio para paliar la infrafinanciación
que padecen todas las CC.AA. y ciudades autónomas.
- Garantizar la cogobernanza
de los Fondos Next Generation y futuras inyecciones económicas de la UE.
- Facilitar a las CC.AA.
disponer de los 18.000 millones de euros de fondos europeos Next Generation que
el Gobierno no ha ejecutado, con el fin de evitar la devolución de los mismos a
la UE.