La explanada del Ayuntamiento de Vícar se ha transformado
durante dos días en un gran parque temático- educativo con motivo de la Semana
de la Prevención de Incendios. La actividad, organizada por el Ayuntamiento de
Vícar junto a la Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de
Bomberos (APTB), ha contado con la colaboración del Consorcio de Bomberos de
Poniente, el Centro de Prevención de la Junta de Andalucía, Universidad de
Almería, Policía Local, Protección Civil e INFOCA.
Sobre la realización de estas jornadas, el alcalde de
Vícar, Antonio Bonilla, ha incidido en que “pretendemos generar conciencia
sobre la importancia de la cultura de la prevención y la seguridad tanto en el
ámbito personal, social y profesional”. Así, con la premisa de “trabajar en la
prevención y posterior actuación” el regidor local defiende la participación de
los escolares de Vícar en esta actividad. En definitiva, define ésta Antonio
Bonilla como “una jornada importante dentro de la cultura de la seguridad de
Vícar donde los niños son los protagonistas y destinatarios”.
La Semana de la Prevención de Incendios en Vícar ha
contado también con la asistencia del Delegado Territorial de Empleo, Empresa y
Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, quien ha abalado el mensaje del regidor
municipal poniendo en valor “la colaboración con otras administraciones como el
Ayuntamiento de Vícar para combatir estos riesgos”.
Durante los días 14 y 15 de octubre se ha puesto en marcha
un amplio despliegue para recibir a los niños y niñas de los centros educativos
de Vícar, quienes han aprendido de una forma dinámica y divertida sobre la
cultura de la seguridad y prevención. Así, se ha establecido un circuito
itinerante formado por 8 estaciones entre las que se encuentra la ‘Casa de Evacuación’
de Fundación MAPFRE. Esta vivienda hinchable planteaba a los alumnos el reto de
aprender a “escapar” de unas instalaciones en las que se haya originado un
incendio. También ha formado parte de este circuito el camión de bomberos,
donde se ha detallado a los niños y niñas sus diferentes elementos y modo de
empleo; el correcto uso de los Equipos de Protección Individual (EPIs) de los
bomberos; técnicas de reanimación y primeros auxilios de la mano de Protección
Civil; gafas de realidad virtual de simulación de un incendio, de la mano de la
Universidad de Almería; o lecciones sobre el uso de aparatos electrónicos junto
a ‘Segurito’ y el Centro de Prevención de la Junta de Andalucía.
Por su parte, los agentes de Policía Local de Vícar han
dado instrucciones en materia de educación vial y uso de patinetes eléctricos,
junto a un compañero muy especial. Y es que, aprovechando estas jornadas de
prevención, se ha presentado a un futuro agente del cuerpo: Cacao. Cacao es un
labrador de 4 años en formación para la detección de sustancias y
acompañamiento policial que ha regalado, junto a su dueña y agente adscrita,
Maribel, una exhibición de lo aprendido hasta ahora. Así, desde Policía Local
esperan poder incorporar pronto a Cacao, al término de su preparación.
Vícar, como Ciudad Educadora, apuesta por transmitir a los
ciudadanos, especialmente desde la infancia, la importancia de la seguridad
como esencia cultural.