CCOO, SATSE, CSIF y UGT
han vuelto a las protestas por los mismos motivos que las realizaron antes del verano. “Parece mentira que los cambios de nombres
que se han producido en la Consejería de Salud no valgan absolutamente para
nada y tengamos que seguir manifestándonos por el cumplimiento de los acuerdos
y la manifiesta incapacidad de retomar la senda del diálogo”, mantienen.
Hoy, en hospitales de las
ocho provincias andaluzas, entre los que se encuentra el Hospital Universitario Poniente de El Ejido, las organizaciones sindicales se han manifestado
exigiendo una respuesta inmediata ante la situación de bloqueo del Pacto de
Atención Primaria y de carrera profesional, la bolsa de empleo del SAS y los despidos
de eventuales que “están colocando a los servicios de nuestros centros al borde
del caos”.
Las protestas van a
continuar durante todo el mes de octubre, tanto en Atención Hospitalaria como
Atención Primaria, y “subirán la intensidad” de las mismas sino cambian las formas de esta consejera, que no dedica “ni un minuto de su tiempo” para reunirse con los sindicatos y
dar respuestas a las numerosas cuestiones pendientes que no pueden ser
demoradas más tiempo.
La paciencia de los trabajadores se termina y exigen medidas contundentes que solucionen
los graves problemas que padecen y la falta de cumplimiento de los acuerdos
alcanzados en el seno de la Mesa Sectorial y que “tan poco parecen interesar” a
la Consejería de Salud.
Declaraciones a las puertas del Poniente
En la concentración que ha tenido lugar en la mañana del miércoles 16 de octubre en el Hospital Universitario Poniente, Manuela González, secretaria de UGT Servicios Públicos Almería, ha explicado que el motivo por el que los cuatro sindicatos se han reunido porque "la situación es insostenible. Es verdad que antes del verano tuvimos una huelga reivindicando todo lo que no se está cumpliendo de cara al SAS y a los trabajadores", contextualizó González, que continuó explicando, "dejamos un margen de tiempo porque cesaron a la consejera, pero nuestra sorpresa ha sido que, hemos dado un margen de tiempo y estamos a mediados de noviembre y la administración no se sienta con las organizaciones sindicales, por lo que hay tantas cosas que están sobre la mesa y no se están trabajando que los sindicatos no sabemos cómo actuar", afirmando que la única manera que tienen de llamar la atención es manifestándose. "La próxima concentración tendrá lugar en Distrito Almería el 23 de octubre y posteriormente en Torrecárdenas.
Tal y como han comunicado en la nota de prensa enviada desde los sindicatos, reivindican "todos los pactos de Atención Primaria que no se están llevando a cabo, Carreras Profesionales, los autobaremos de bolsa que están paralizadas, ahora han comunicado que el 15 de noviembre se van a llevar a cabo de nuevo, pero es algo que tenemos que poner en cuarentena porque tantas cosas han prometido que al final no han llevado a cabo que estamos indefensos ante esta situación". Así, Manuela González expuso que, "reivindicamos más puestos de trabajo, que se renueven a todos los eventuales que en su momento no se renovaros. Además están haciendo contratos de meses, como mucho de tres, con lo cual ¿qué inestabilidad tenemos para los trabajadores? No saben dónde van a ir de un día para otro", argumentando que con este hecho no pueden si quiera buscar una vivienda o tener conciliación familiar.
Concretamente, en el caso del pacto de Atención Primaria el retraso es de "hace un par de años", en cuanto al corte de bolsa, "estamos trabajando todavía con profesionales que están desde 2021", detalló González.
En cuanto a la Carrera Profesional, "prometieron que saldría para este año, y ya estamos casi a noviembre y no ha salido nada", Explica.
Situación del Hospital
Una de las cuestiones preguntadas a la secretaria de UGT Servicios Públicos Almería fue la situación actual en la que se encuentra el Hospital Universitario Poniente, "lo que se ha escuchado del 'desmantelamiento' del centro es un bulo", afirmó con rotundidad. "No se está convirtiendo en un hospital Comarcal, como afirman otros sindicatos. El Hospital de Poniente se está integrando en este momento en el SAS y tiene que cumplir con una jerarquía que es la que hay en el SAS".
En cuanto a la cartera de servicios, González explicó que "hasta el momento nosotros no sabemos nada de que vayan a desaparecer servicios. Lo que se está haciendo es volver a nombrar los cargos intermedio", esto con el objetivo de seguir con los mismos criterios que el SAS.
La portavoz de CCOO difirió en la opinión del resto de portavoces, y señaló que lo que preocupa a los trabajadores del centro es que "el hospital pase a ser Comarcal, ya que era un nivel 2 de especialidades y debería de haberse mantenido igual. Esto preocupa por la cartera de servicios porque lo que oferta un hospital comarcal no entra dentro de lo que se ofertaba en el Poniente. Ya teníamos unos servicios estructuraos, con especialidades, pero ahora al pasar a ser un hospital comarcal esos servicios pasan a gestionarse de manera completamente diferente, es un paso atrás".
De esta manera el Poniente queda como un hospital Comarcal abandonando la posibilidad de ser de Especialidades como ha ocurrido con otros que se encontraban en la misma situación, como es el Hospital Costa del Sol. Ahora queda esperar para comprobar cómo evoluciona en sus funciones y si realmente pierde algún servicio de su cartera o se mantiene.
Jessica Valverde