El
PSOE de El Ejido considera que el grado de masificación que afecta a los
centros educativos del municipio es “insostenible”, como lo demuestra la
treintena de aulas prefabricadas que están repartidas en la actualidad por los
distintos centros de Primaria y Secundaria de El Ejido. Por ello, el Grupo
Municipal Socialista presentará una moción, en el próximo pleno del
Ayuntamiento, para exigir a la Junta de Andalucía que ejecute una inversión extraordinaria en
infraestructuras educativas y acabe, de este modo, con la masificación que
padecen los centros educativos.
En
la moción, el PSOE señala que, en los últimos años, el Gobierno andaluz viene
“abusando” de tres prácticas que demuestran la referida masificación: de un
lado, la instalación de aulas prefabricadas; de otro, la habilitación de aulas
en espacios no diseñados para ese fin, como salones de actos o porches; y
finalmente, la práctica de elevar en un 10% el número máximo de alumnos
permitidos por aula, una medida que debería ser excepcional, pero que se
calcula que afecta a unos 10.000 escolares del Poniente almeriense.
Actualmente,
existen hasta ocho centros educativos en El Ejido que cuentan con aulas
prefabricadas para poder atender a todo el alumnado que tienen matriculado. Se
trata de los IES Fuente Nueva, Pablo Ruiz Picasso y Santa María del Águila y de
los CEIP Almerimar, Bahía de Almerimar, Mirasierra (Las Norias), Santa María
del Águila y Andalucía (Santa María del Águila).
El
secretario general del PSOE de El Ejido y portavoz del Grupo Municipal
Socialista, ha lamentado la “incapacidad” del Gobierno de Moreno Bonilla para
hacer frente a las peculiaridades demográficas que presenta el municipio, “con
un aumento de la población infantil año tras año y la llegada habitual de niños
y niñas que se matriculan en los centros educativos a una vez iniciado el curso
escolar, así como la presencia de escolares de origen extranjero, que tienen
dificultades añadidas con el idioma”.
“La
Junta de Moreno Bonilla no puede tratar a nuestro municipio con el mismo
rasante que al resto de Andalucía, donde la tónica general es que cada vez hay
menos niños y tampoco existe tanta diversidad en cuanto al idioma”, ha señalado
Alarcón.
Según
ha defendido, “es urgente que el Gobierno andaluz realice una inversión
extraordinaria en infraestructuras educativas, dándole salida a los fondos que
está recibiendo por parte del Gobierno central y de los fondos europeos”.
“Tienen más financiación que nunca y lo que no es de recibo es que lo tengan sin
gastar”, ha denunciado.
En
este sentido, ha recordado que la Junta de Moreno Bonilla tiene obras en
centros educativos de El Ejido prometidas, pero sin ejecutar, por valor de 23,4
millones de euros.
“El
primer paso es ejecutar de una vez esas inversiones, realizar las ampliaciones
y reformas que están pendientes, terminar los centros educativos que están a
medias o simplemente en el papel, como es el caso del nuevo instituto de El
Ejido”, ha señalado. Con ello, según ha manifestado, “podrían desmantelarse las
aulas prefabricadas, recuperar los espacios de los colegios que hoy se destinan
a aulas improvisadas y volver a utilizar el incremento del 10% en el número
máximo de alumnos por aula como una medida excepcional y no como una norma, que
es como se está usando actualmente”.
“No
podemos olvidar que, al final, los grandes perjudicados de estas malas
prácticas son los alumnos, ya que el hacinamiento en las aulas afecta a la
calidad de la enseñanza y lastra los resultados académicos, algo que no podemos
permitirnos si queremos seguir avanzando como sociedad”, ha concluido.